Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experta avisa de que la tuberculosis no ha desaparecido y no se puede bajar el nivel de vigilancia

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 16:19 h (CET)

La directora del Programa Integrado de Investigación (PII) en Tuberculosis de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Eva Tabernero, ha comentado que, aunque actualmente, la situación de la tuberculosis en España es satisfactoria, con una incidencia de unos 7,6 casos por 100.000 habitantes al año, "esto no significa que la enfermedad haya desaparecido o que se pueda bajar el nivel de vigilancia".

Y es que, la tuberculosis sigue siendo un problema potencialmente grave, con un tratamiento largo que, además, provoca efectos secundarios. En el medio se concentra en poblaciones vulnerables: los ancianos, los inmunosuprimidos y los inmigrantes de países de alta endemia.

"A pesar de la buena evolución de la tuberculosis en nuestro país gracias a los programas de control, debemos señalar algunas dificultades que se presentan en la práctica diaria, como son el desabastecimiento periódico de fármacos antituberculosos esenciales, y el aumento de casos de tuberculosis multirresistente, para cuyo tratamiento disponemos por primera vez este año de la financiación de alguno de los fármacos considerados actualmente de primera línea, tanto por la OMS como por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), como es el caso de la bedaquilina", ha añadido la doctora.

No obstante, prosigue, no se dispone todavía de rifapentina, un fármaco necesario para las nuevas pautas de tratamientos más cortos y formalmente recomendado por la OMS. "Por otra parte, debemos tener presente que el descenso del número de casos de tuberculosis en nuestro país, hace que se consulte más tarde y se sospeche menos; lo que conlleva un importante retraso en el diagnóstico y el consiguiente aumento de riesgo de diseminación en la comunidad", ha añadido.

Por todo ello, el presidente de presidente de SEPAR, Francisco García Río, ha avisado de que sigue siendo necesario, especialmente tras la pandemia Covid-19, no dejar de pensar en la tuberculosis y continuar invirtiendo en investigación y programas de control.

, .

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto