Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez traslada su respeto a los informes de AIReF, pero defiende la "solidez" de la reforma de pensiones

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 14:49 h (CET)

Acusa a la "derecha" de aprobar reformas con "dolor social", frente al acuerdo y la "paz social" actual

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este viernes su "máximo respeto" a los informes que elabora la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), aunque ha defendido la "solidez y robustez" de los números tratados con las instituciones comunitarias para acordar la reforma de las pensiones en España.

Sánchez ha hecho una primera valoración del informe publicado este viernes por la autoridad independiente que preside Cristina Herrero en el que se advierte del impacto de la reforma de las pensiones en las finanzas públicas, ante la elevada presión del envejecimiento de la población.

"Hay que leer el informe, pero nosotros reivindicamos el trabajo tan intenso que hemos tenido durante estos meses con la Comisión Europea y por tanto la robustez y la solidez de los datos", ha subrayado el presidente en rueda de prensa al término del Consejo Europeo celebrado estos días en Bruselas.

En el informe, la AIReF estima que las dos patas de la reforma de pensiones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, supondrán un incremento del déficit de 1,1 puntos del PIB en 2050 y del 1 punto en el año 2070.

REFORMA AVALADA POR BRUSELAS
Aunque Sánchez ha admitido que no ha podido conocer de primera mano el informe de la AIReF, el presidente ha puesto en valor los debates "muy intensos" y los trabajos "discretos" con la Comisión Europea a lo largo de estos últimos meses para encontrar un acuerdo sobre la reforma que, en su opinión, "es muy beneficioso".

En este punto, Sánchez ha indicado que la reforma garantiza la dignidad de las pensiones de los jubilados de hoy pero también los de mañana, al tiempo que asegura la sostenibilidad del sistema en el corto, medio y largo plazo.

"Se ha hecho un cambio de paradigma, no con recortes como se planteó en la contrarreforma del Partido Popular cuando gobernaba en el año 2013, sino con un aumento de los ingresos, en este caso de las cotizaciones a la Seguridad Social", ha resaltado el presidente.

Además, ha recordado que se han incorporado por primera vez en diez años en los Presupuestos General del Estado casi 3.000 millones de euros a la hucha de las pensiones.

Sánchez ha cargado contra el modelo de "precariedad y recortes" del PP en cuanto a las pensiones y ha recordado que la reforma de 2013 se aprobó de manera unilateral. Por contra, ha puesto en valor que esta reforma del Gobierno de coalición será aprobada por diputados de muchos más grupos parlamentarios y se ha impulsado con "paz social" tras negociaciones con los agentes sociales y el "aval" de las instituciones comunitarias.

PARA LA "DERECHA" LAS REFORMAS DEBEN CAUSAR "DOLOR SOCIAL"
"¿Por qué para la derecha siempre las reformas deben causar dolor social? Puede haber reformas en favor de la mayoría social del país como está haciendo el Gobierno de España. Las reformas no tienen por qué causar dolor social, sobre todo aquellos que ahora mismo están en la crisis y que están soportando buena parte de los efectos de esta crisis energética y económica derivada de la guerra en Ucrania", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto