Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

General Mills ganó 1.816 millones en sus tres primeros trimestres fiscales de 2023, un 5% más

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 18:57 h (CET)

General Mills ganó 1.816 millones en sus tres primeros trimestres fiscales de 2023, un 5% más

La empresa de alimentación General Mills se anotó en los tres primeros trimestres fiscales del ejercicio 2023, que finalizaron en febrero, unos beneficios netos de 1.979 millones de dólares (1.816 millones de euros), lo que equivale a un 5% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la empresa.

Las ventas fueron de 15.064 millones de dólares (13.821 millones de euros), un 6,8% más. La facturación minorista en Norteamérica creció un 12%, hasta 9.594 millones de dólares (8.803 millones de euros), mientras que la procedente de los productos servidos a restaurantes y pequeñas tiendas de alimentación aumentó un 23,4%, hasta 1.627 millones (1.493 millones de euros).

Los ingresos del resto de mercados se contrajeron un 21,1%, hasta 2.025 millones (1.858 millones de euros), aunque la división de comida para mascotas facturó 1.818 millones de dólares (1.668 millones de euros), un 10,2% más.

El coste de los productos vendidos durante los trimestres avanzó un 8,2%, hasta 10.247 millones de dólares (9.402 millones de euros), mientras que los gastos de venta, generales y administrativos se apreciaron un 12,6%, hasta los 2.633 millones de dólares (2.416 millones de euros). Los costes combinados por este capítulo sumaron 12.880 millones de dólares (11.818 millones de euros), un 9,1% más.

De su lado, los gastos por reestructuración fueron de 445 millones de dólares (408,3 millones de euros), y provinieron por la desinversión en el sector europeo de yogures del tercer trimestre de 2022 y de "ciertos" productos de masas a nivel internacional durante el tercer y cuarto trimestre de 2022, entre otros.

En estos nueves meses, el pago de dividendos creció un 4% y alcanzó los 967 millones de dólares (887,2 millones de euros). A su vez, la empresa recompró, aproximadamente, 15 millones de acciones por un importe de 1.200 millones de dólares (1.101 millones de euros) frente al pago de 550 millones de dólares (504,6 millones de euros) abonados por este mismo concepto un año atrás.

En el tercer trimestre, General Mills registró un beneficio neto atribuido de 553 millones de dólares (507,4 millones de euros), lo que equivale a un descenso del 16,2% si se compara con el mismo periodo del ejercicio fiscal anterior. De su lado, las ventas netas experimentaron un crecimiento del 13%, hasta 5.126 millones de dólares (4.703 millones de euros).

De cara a 2023, la compañía de alimentación alerta del posible impacto de la inflación y las disrupciones en la cadena de suministros en la salud del consumo de las familias. Para el año completo, no obstante, las ventas se incrementarán entre un 10% y un 11% frente al 10% estimado anteriormente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto