Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RAE programa para el Congreso de la Lengua Española charlas literarias, música con Jorge Drexler y rap

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 14:19 h (CET)

La RAE programa para el Congreso de la Lengua Española charlas literarias, música con Jorge Drexler y rap

Se celebrará en Cádiz del 27 al 30 de marzo
La palabra y la lengua española, tratadas desde diversas disciplinas, serán las protagonistas de la programación cultural que la Real Academia Española (RAE) ha diseñado de cara al IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebrará en Cádiz del 27 al 30 de marzo.

Con carácter trienal, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española y el país que lo acoge, se trata del foro más importante de reflexión sobre el español.

Tras la programación académica, diversas actividades culturales para el público general llenarán las tardes, con presentaciones de libros y charlas literarias hasta una conversación sobre verso y canción con Jorge Drexler o un taller sobre rap improvisado en español, como ha avanzado la RAE.

En concreto, el 28 de marzo a las 18:00 horas se presentará la Crónica de la lengua española 2022-2023, una publicación informativa de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), editada por Espasa, en la Casa de Iberoamérica.

La obra, de carácter anual, da cuenta del trabajo de las academias durante el año y analiza las cuestiones más relevantes que afectan a la unidad de la lengua en el universo hispanohablante. El libro refleja también cómo enfrentar los cambios que experimenta el idioma, tanto en lo relativo al léxico como a la gramática y que, en esta edición, incluye varias cuestiones relacionadas con el lema del Congreso: 'Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro'.

Inmediatamente después, y también en el patio de la Casa de Iberoamérica, tendrá lugar una mesa redonda titulada 'El periodismo, un género literario puro', una reflexión sobre el arte de contar a diario, que implica una exploración directa con el lenguaje en muchos campos de la vida y que contará con Fernando Iwasaki, Jorge F. Hernández, Raquel Garzón, Antonio Lucas y Eva Díaz Pérez, en un debate moderado por Jesús Ruiz Mantilla.

El miércoles 29 de marzo estará marcado por la variedad en la oferta cultural. A las 18.00 horas, el Baluarte de la Candelaria acogerá la presentación de la edición conmemorativa de 'Los ríos profundos', de José María Arguedas, en un acto en el que participarán el director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, y los también académicos Sergio Ramírez (Nicaragua), Premio Cervantes, y Marco Martos y Alonso Cueto (Perú).

Esta obra es la última publicación de la colección de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua (Asale), editada por Alfaguara, y que se inició con el Quijote del IV Centenario, obra a la que le siguieron 'Cien años de soledad' (2007); 'La región más transparente' (2008); 'Pablo Neruda. Antología general' (2010); 'Gabriela Mistral en Verso y prosa' (2010); 'La ciudad y los perros' (2012); Rubén Darío. 'Del símbolo a la realidad' (2016); 'La colmena (2016); Borges esencial (2017); 'Yo el Supremo' (2017); Rayuela' (2019); 'El señor presidente' (2020), y 'Martí en su universo. Una antología' (2021).

También en torno a la literatura latinoamericana, en concreto al boom, girará el encuentro de Gonzalo Celorio y Juan Cruz, en la Casa de Iberoamérica a las 19:00 horas. A esa misma hora, pero en el patio del edificio Constitución 1812, se desarrollará una conversación entre Jorge Drexler e Ignacio García. El músico y el director teatral charlarán sobre la importancia de la palabra en el proceso compositivo, la fuerza de la letra en la canción, su relación con la poesía o la pujanza del español en el escenario musical a nivel global.

Además, ese día se llevará a cabo una aproximación a otra forma de utilizar el lenguaje: la del rap improvisado en español, en una actividad organizada por FundéuRAE en colaboración con el Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de Cádiz, RedBull Batalla y Fundación SGAE.

Un taller sobre esta disciplina en el que participarán los artistas Blon, MNak y NikiDMT, moderado por Queen Mary, tratará sobre todo lo que hay detrás de este movimiento artístico en español, la importancia de la palabra y el manejo del lenguaje a la hora de conseguir las mejores improvisaciones, y muchos detalles y trucos que se manejan en las competiciones.

Tendrá lugar el 29 de marzo, a las 20:30 horas, en la sala de columnas del Baluarte de la Candelaria (Cádiz) e inmediatamente después, a las 21:30, el patio del Baluarte acogerá una RedBull Batalla de exhibición, con los tres raperos, un espectáculo que también estará presentado por Queen Mary y que contará con DJ Verse en la mesa de mezclas.

El último día del congreso, el 30 de marzo, se presentará la colección 'Hablantes', dirigida a aquellos que sienten interés por todo cuanto está relacionado con la lengua. El objetivo de esta serie de libros divulgativos es que los interesados no se detengan en el umbral de los tecnicismos, porque la lengua tiene capacidad para exponer los asuntos más complejos con claridad.

Por otra parte, durante dos días 29 y 30 de marzo, el Baluarte acogerá un espacio para la presentación de libros y publicaciones académicas. Como colofón, la última jornada del CILE se realizará una lectura popular de la obra de Javier Marías.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto