Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex avanza un 2,45% impulsado por la banca y ya pone la vista en recuperar los 9.100 puntos

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 18:22 h (CET)

El Ibex avanza un 2,45% impulsado por la banca y ya pone la vista en recuperar los 9.100 puntos

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con un alza del 2,45%, hasta situarse en los 9.049,4 puntos, en una jornada en la que la banca ha destacado con incrementos que rondan o incluso superan el 5% respecto al lunes.

Los inversores sigue atentos al sector financiero bancario a nivel mundial. En Estados Unidos, las miradas están puestas en First Republic Bank, que podría necesitar un segundo rescate por parte del resto de bancos del país. De su lado, en Europa, la atención está puesta en Credit Suisse, que en los últimos días fue rescatado gracias a un acuerdo de adquisición por parte de UBS con el respaldo del Gobierno y el banco central suizos.

Además, este martes comienza la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que terminará mañana y en la que podría decidirse un nuevo aumento de los tipos de interés de un cuarto de punto.

Destaca hoy la publicación del indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán) que recoge que la confianza de los inversores alemanes ha empeorado en marzo, después de cinco meses consecutivos alza, como consecuencia de la "fuerte presión" en los mercados financieros.

De esta forma, Banco Sabadell ha sido la entidad que más ha repuntado (+7,46%), por delante de Grifols (+5,59%), BBVA (+5,39%), CaixaBank (+5,19%), Bankinter (+5,02%), Unicaja Banco (+4,67%) y Banco Santander (+4,67%).

Del lado contrario, Meliá se ha dejado un 2,06% en la sesión, por delante del -0,91% de Merlin, del -0,72% de Enagás, del -0,69% de Fluidra y del -0,57% de Solaria.

En relación a la banca española, el director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, ha valorado que "los bancos en general, y, de manera más específica, los bancos españoles, se encuentran en una situación de balance y control incomparablemente más solvente que hace una década y media", ante los posibles impactos del colapso de Credit Suisse.

El resto de índices de las grandes plazas europeas han cerrado en positivo este martes. El FTSE MIB italiano ha avanzado un 2,53%, mientras que el DAX alemán ha repuntado un 1,75% y el CAC 40 francés ha progresado un 1,42%. Asimismo, el Euro Stoxx 50 ha registrado un alza del 1,51%, mientras que el FTSE 100 británico ha crecido un 1,79%.

En las materias primas, el barril de Brent ha avanzado un 0,91%, hasta los 74,46 dólares, mientras que el West Texas Intermediate se ha situado en 68,48 dólares, un 1,24% más.

Por otro lado, el rendimiento registrado en los mercados secundarios de deuda se ha elevado hasta el 3,330%, desde el 3,197% del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha caído en 3,3 puntos, hasta los 103,9 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se ha apreciado un 0,43% frente al dólar, de forma que el tipo de cambio ha alcanzado el 1,0767%, desde el 1,0721 anterior.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto