Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Correos celebra el Día de los Bosques y regala a los peregrinos una Guía de árboles del Camino Francés

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 12:02 h (CET)

Entre otros puntos, estará disponible en la Oficina Principal de Logroño
Correos celebrará este martes, 21 de marzo, el Día Internacional de los Bosques, entregando a los peregrinos que recorren el Camino Francés una guía ilustrada de árboles emblemáticos de la Ruta jacobea.

Los peregrinos podrán hacerse gratuitamente con ellas en las Oficinas Principales de Correos de Jaca, Burguete, Pamplona-Iruña, Estella-Lizarra, Logroño, Burgos, León, Carrión de los Condes, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Sarria y Santiago de Compostela.

Esta guía ofrece información sobre las 16 especies más destacadas del Camino Francés, como el fresno, el roble, el rebollo o la encina y la zona en la que podrá encontrarlas, ha informado la entidad postal en una nota de prensa.

Además, está disponible para todo el mundo de manera online en la página web de El Camino con Correos, en la dirección 'https://www.elcaminoconcorreos.com/es/blog/guia-de-arboles-del-camino-frances'.

La guía permite conocer el rico patrimonio natural de la Ruta, con el abeto común y el fresno que forman parte de la ruta aragonesa, ejemplares de roble albar en el bosque de Sorginaritzaga o robledal de las Brujas (Navarra), de pino carrasco a la salida de la Rioja, los bosques de hayas en Montes de Oca (Burgos), de Serbal de los cazadores, en la Cruz de Fierro (León) o de los alisos presentes en Galicia.

La publicación recoge también árboles singulares, como el ciprés del convento de la Anunciada, en Villafranca del Bierzo (León) que, con 400 años, es el más antiguo y alto de España; o el conocido castaño de Ramil, en Triacastela (Lugo), que lleva más de 800 años en el Camino de Santiago.

Los peregrinos podrán localizar cada una de las especies en el mapa del Camino Francés, además de sus características físicas y botánicas, sus usos tradicionales o leyendas asociadas

CAMINO SOSTENIBLE
La 'Guía de árboles del Camino Francés' se enmarca en la iniciativa 'Camino Sostenible' con la que Correos pretende dar a conocer el patrimonio artístico, humano y natural de las Rutas Jacobeas. Para su elaboración, se ha contado con la colaboración de la asociación ambientalista Amigos da Terra y de la artista María Meijide.

Correos ha recordado que, durante 2023, mantiene a disposición de los peregrinos servicios específicos, como el Paq Mochila --para el transporte de equipajes de alojamiento en alojamiento--, el Paq Peregrino --para el envío de maletas y paquetes a cualquier punto del Camino de Santiago-- o el Paq Bicicleta, un servicio de envío de bicicletas al inicio de la ruta o de vuelta al finalizar el Camino.

Asimismo, al llegar a Santiago de Compostela, los peregrinos también pueden beneficiarse del servicio de consigna que Correos ofrece en la oficina de Rúa do Franco, 4, a dos minutos de la Plaza del Obradoiro.

Toda la información sobre estos y otros servicios está disponible en la página web www.elcaminoconcorreos.com, donde el peregrino también podrá encontrar dónde dormir en un buscador con más de 4.000 alojamientos, descripción de las Rutas Jacobeas más populares y más de 300 consejos de qué ver y hacer en el Camino por parte de los carteros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto