Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ARCO descubre su pieza más cara: un Chillida de 3,7 millones de euros y 1,5 toneladas de acero corten

Agencias
miércoles, 22 de febrero de 2023, 13:04 h (CET)

ARCO descubre su pieza más cara: un Chillida de 3,7 millones de euros y 1,5 toneladas de acero corten

La galería vasca CarrerasMugica alberga en esta edición de ARCOMadrid la pieza más cara de la feria, una obra de Eduardo Chillida 'Sin título' que pesa 1,5 toneladas --de acero corten y con la base reforzada-- y tiene un precio de 3,7 millones de euros.

El copropietario de la galería, Ignacio Mugica, ha explicado en declaraciones a Europa Press que se trata de una obra procedente de coleccionista privado. La pieza fue vendida por Chillida en el año 99 a un coleccionista y luego pasó a manos de otro --ambos españoles--, para finalmente acabar en la galería a través de un intercambio de obra.

El propio Mugica ha señalado que ve más posibilidades de venta a un coleccionista privado de nuevo antes que a un museo, que afrontan "restricciones de presupuesto" para este tipo de compras. Y pese a que aún no ha habido comprador interesado, no descarta la venta en la feria. "Llevo 25 años de galerista y he visto muchas cosas, así que no hago previsiones", ha apuntado con humor.

Hasta el momento, era la galería Mayoral, con el cuadro 'Femme et oiseau' de Joan Miró en arpillera, la que marcaba el precio más alto de una obra el primer día de feria en Ifema Madrid. Este mismo stand cuenta con piezas de Millares, Zobel o un Rafa Macarrón de 270.000 euros.

Se han visto precios cercanos en otras galerías habituales como por ejemplo en Guillermo de Osma, donde casualmente este miércoles se ha sabido que también cuenta con una importante pieza de Chillida: una escultura pequeña con el título 'La puerta de la Libertad', con un precio de 2,4 millones de euros. En esta galería también se encuentra un Léger, 'Nature Morte', por cerca de 900.000 euros.

En Leandro Navarro hay un cuadro de Miró, 'Tête aux trois cheveux devant la lune', por un precio de 1,6 millones de euros, acompañado de un Juan Gris, 'Le napperon blanc', por 1,3 millones de euros. Incluso antes de abrir las puertas varios galeristas ya confirmaban a Europa Press algunas ventas: es el caso de la galería Mayoral, con una 'Jirafa' de Rafa Macarrón ya adjudicada.

También en la galería José de la Mano --con obras como un tríptico de Manolo Calvo por 130.000 euros o cuadros de Antonio Saura por 225.000 euros-- contaban con una "medio reserva" de una pieza de José Guerrero. En algunos stands que han destacado por obras el primer día, como ADN, el Picasso 'yacente' de Eugenio Merino cuenta con un precio de 45.000 euros, mientras que el 'Guernica' plegable de Max Estrella se vende por 50.000 euros.

Las obras de Juan Muñoz, que coinciden con una importante exposición del autor en Alcalá 31 estos días, también están presentes: hay dos en la galería David Zwimmer por 850.000 y 800.000 euros, mientras que Elvira González trae un tríptico del escultor. Pero en esta feria también hay espacio para obras más baratas y asequibles: en Helga de Alvear, por ejemplo, hay obra gráfica de hasta 300 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto