Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El COI lamenta un "año de guerra brutal" en Ucrania: "Dad una oportunidad a la paz"

Agencias
miércoles, 22 de febrero de 2023, 10:57 h (CET)

El COI lamenta un

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha lamentado el primer aniversario de la invasión de Ucrania por Rusia que se cumple este 24 de febrero, el sufrimiento que están sufriendo la población y deportistas ucranianos, y pidió a los resposables políticos de todo el mundo que den "una oportunidad a la paz".

En un comunicado, el COI subrayó que ha sido un año de "guerra brutal", de "sufrimiento" y pérdidas humanas y de "destrucción". "Somos profundamente solidarios con el pueblo ucraniano durante esta guerra cruel, donde el dolor y el sufrimiento van más allá de la imaginación", señaló.

En este "macabro" aniversario, el Movimiento Olímpico se ha unido a los llamamientos a la paz y está dispuesto a aportar su "modesta contribución" en todo esfuerzo para construirla. "El día de la invasión, el COI condenó esta guerra absurda con la más grande firmeza. Después de que no se atisbe el fin de la contienda un año después de derramamiento de sangre, el COI reitera su condena de la guerra en Ucrania", añadió.

Para el máximo organismo olímpico, este conflicto bélico supone una "violación flagrante" de la Tregua Olímpica, y por ello ha adoptado sanciones "sin precedentes" contra los gobiernos rusos y bielorrusos, que son los "únicos responsables" de esta guerra.

Recordó que estas sanciones implican que ningún evento deportivo internacional puede ser organizado por Rusia ni Bielorrusia; que ninguna bandera, himno o símbolo nacional de naturaleza alguna pueden estar presentes y ningún representante gubernamental puede ser acreditado en manifestaciones deportivas internacionales.

Las sanciones se aplicaron en febrero de 2022 y después fueron reforzxdas y confirmadas en la reciente cumbre olímpica celebrada el 9 de diciembre del pasado año.

Asimismo, expresó su voluntad por que haya una importante delegación ucraniana en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en los de invierno de Milano Cortina 2026. Para ello, ha triplicado los fondos de solidaridad para Ucrania, de los que se han beneficiado ya cerca de 3.000 deportistas.

LA MISIÓN: PROMOVER LA PAZ PARA EL DEPORTE
Desde la primera edición de los Juegos Olímpicos, la misión del COI ha sido "promover" la paz para el deporte. Así los deportistas de Corea del Norte y Sur, de Israel y Palestina, de Armenia y Azerbaiyán son ejemplos de esta "competición pacífica".

El COI destacó que los Juegos Olímpicos "no pueden prevenir guerras y conflictos" ni resolver todos los problemas políticos y sociales porque ésta es una cuestión política, pero sí pueden abrir la puerta que llevará al diálogo y a la construcción de la paz.

"Unidos en este espíritu olímpico, en este doloroso primer aniversario, el conjunto del Movimiento Olímpico reitera el llamamiento que lanzamos hace un año a todos los dirigentes políticos del mundo: Dad una oportunidad a la paz", concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto