Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FEMP crea el sello de calidad 'Ciudad que Cuida' para acreditar a municipios comprometidos con envejecimiento activo

Agencias
martes, 21 de febrero de 2023, 14:26 h (CET)

La FEMP crea el sello de calidad 'Ciudad que Cuida' para acreditar a municipios comprometidos con envejecimiento activo

La Fundación Mémora y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han creado el nuevo sello de calidad 'Ciudad que Cuida', dirigido a acreditar a todos aquellos municipios que impulsan políticas públicas enfocadas al cuidado de sus ciudadanos y comprometidos con el envejecimiento activo y saludable.

"Nuestro propósito con esta nueva iniciativa es crear sinergias entre las administraciones locales y los colectivos civiles, y ofrecerles herramientas útiles que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes y faciliten el acompañamiento en el proceso final de vida", ha comentado el consejero delegado de Mémora, Juan Jesús Domingo, en un encuentro celebrado este martes en Madrid para presentar el sello.

Por su parte, el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha apuntado que este sello "permite observar y analizar las políticas locales desde la perspectiva de los cuidados a las personas". "Y es que el compromiso de las entidades locales pasa porque los cuidados centrados en la persona sea la clave de bóveda del conjunto de las políticas públicas", ha añadido.

Los 78 indicadores para acceder al sello, agrupados en 9 categorías (hogar, servicios de proximidad, movilidad, ambiente, salud, participación, comunicación, igualdad de oportunidades y final de vida), están alineados con la Agenda 2030, la Agenda Urbana de la UE y la Agenda Urbana Española.

Logroño está en proceso de certificación para convertirse en la primera 'Ciudad que Cuida'. "Nos sentimos orgullosos como ciudad de poder contar con el apoyo de Fundación Mémora y tener como referencia una metodología que nos permite poner el cuidado de las personas en el centro de la política", ha resaltado el alcalde de la ciudad, Pablo Hermoso de Mendoza.

Con el objetivo de crear espacios de diálogo sobre la soledad no deseada, la jornada ha continuado con una mesa de debate entre representantes de la Comisión de Derechos Sociales de los distintos grupos políticos del Congreso de los Diputados, contando con la participación de Sonia Guerra (PSOE), Alicia García (PP), Rocío de Meer (VOX), Pilar Garrido (Unidas Podemos), Norma Pujol i Farré (ERC) y Sara Giménez (Ciudadanos), para conversar y compartir sus estrategias en materia de políticas sociales en torno al abordaje de la soledad no deseada y el final de vida.

Todos ellos han coincidido en la importancia de abordar este reto urgente para "no dejar a nadie atrás", algo que hace necesario trabajar desde el ámbito legislativo nacional para facilitar su implementación a nivel local.

Como colofón a la jornada, la presidenta de la Fundación Victor Grífols y patrona de la Fundación Mémora, Victoria Camps, ha destacado en una conferencia el papel de las iniciativas municipales para paliar la brecha social entre generaciones y la importancia de hacer frente a la salud emocional y física de las personas empezando por su día a día en las ciudades donde residen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto