Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Infraestructura y transporte

Sindicatos y ecologistas tildan de "decepcionante" la ley de movilidad por no abordar la descarbonización

martes, 7 de febrero de 2023, 13:32 h (CET)
Sindicatos y ecologistas tildan de
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Catorce organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran CC.OO., UGT, Greenpeace o Ecologistas en Acciona, han suscrito un comunicado conjunto en el que califican de "decepcionante" el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, impulsado por el Gobierno, al considerar que no aborda seriamente la descarbonización del transporte.

"En su redacción actual, el tan esperado proyecto de Ley de Movilidad Sostenible resulta decepcionante. De aprobarse sin cambios sustanciales, se habrá perdido una gran oportunidad para lograr conseguir un sistema multimodal de transporte, eficiente, descarbonizado, sostenible, justo e inclusivo en España", han manifestado.

Las organizaciones justifican que el proyecto habla de forma genérica de "alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes y mejora de la calidad del aire", pero sin especificar ni sectorizar dichos objetivos o hacer referencia a objetivos establecidos por otra norma o compromisos internacionales.

Otras leyes, como la de Cambio Climático y Transición Energética, o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), sí establecen objetivos como la reducción de 23% de las emisiones hasta el año 2030 en comparación con las emisiones de 1990 o lograr una reducción de 27 millones de toneladas de CO2 en el transporte para 2030, lo que supondría una reducción del 33% de las emisiones en este sector. Sin embargo, la de Ley de Movilidad Sostenible no se incluye ninguna vinculación legislativa con estas otras normas.

Estas organizaciones critican que el Gobierno "no haya querido hacer un debate amplio sobre el contenido de un proyecto de ley de tan gran relevancia para la sociedad", y lamentan que la Mesa del Congreso haya decidido tramitar este proyecto de ley por la vía de urgencia y otorgando competencia legislativa plena a la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es decir, evitando que se debata en sesión plenaria.

Las organizaciones firmantes están manteniendo reuniones con los grupos parlamentarios para presentarles sus propuestas de enmiendas al texto del proyecto de ley, destacando el "incoherente fomento del uso de un combustible fósil como el gas natural en el transporte marítimo", "la falta de compromiso y ambición con la financiación del transporte público" o que no se establezca un 'billete único', es decir, una única tarjeta de transporte para todo el territorio estatal y para todos los modos de transporte público colectivo.

También resaltan que no se otorgue prioridad a la eficiencia energética, el "insuficiente planteamiento de los planes de movilidad sostenible al trabajo", el cambio modal de la aviación al ferrocarril o la ausencia de medidas para el medio rural

La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), ConBici, la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), Consejo de la Juventud de España, Ecodes, Eco-union, Fundación Renovables, Promoció del Transport Públic (PTP), Nuevo Modelo Energético y Transport & Environment también han suscrito el comunicado.

Noticias relacionadas

Renfe incrementa un 35,5% el número de viajeros hasta febrero y ya roza los 80 millones de pasajeros

El tráfico de los puertos modera su caída al 4,4% en febrero

El tráfico ferroviario creció un 11% en febrero

La entrada de Ouigo e Iryo duplica los pasajeros del trayecto Madrid-Valencia en el último trimestre de 2022

América Latina necesita "gran cantidad" de inversión en infraestructuras de transporte, según Canning House

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris