Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

SEMPSPGS lamenta que Sanidad no haya contado con los preventistas para los programas de uso de antimicrobianos

martes, 7 de febrero de 2023, 12:49 h (CET)
SEMPSPGS lamenta que Sanidad no haya contado con los preventistas para los programas de uso de antimicrobianos
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) ha lamentado que el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), no haya contado con sus especialistas para la elaboración de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA), incluidos en la estrategia del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), y cuya presentación pública está prevista para el próximo 15 de febrero.

Ante esta situación, la organización ha evidenciado su "absoluta sorpresa, desacuerdo y decepción" al no estar incluida como una de las sociedades científicas que contribuyen a evitar las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria, como ha quedado demostrado durante la actual pandemia de la Covid-19.

Y es que, tal y como ha recordado, la Vigilancia, Prevención y Control de las IRAS (Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria) es una parte "importantísima", junto a las Vacunas (prevención primaria) y Bioseguridad Ambiental, de la cartera de servicios de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, la cual cuenta con más de 40 años de recorrido en nuestro país.

"El objetivo último de los programas de optimización de prescripción de antibióticos debe ser garantizar la seguridad de los pacientes, empezando por la prevención de las infecciones. Posteriormente, debe ser prescribir los tratamientos más adecuados y minimizar los efectos adversos derivados de su uso, controlar la aparición de resistencias y asegurar el uso de tratamientos coste-eficaces", ha recalcado la organización.

A su entender, dejar el conocimiento y la experiencia de los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública al margen, como se ha hecho, pone en evidencia la "falta de respeto" que desde algunas instancias se tiene hacia esta especialidad médica, así como el incumplimiento de la cartera de servicios.

"El principal mecanismo de las resistencias microbianas es el uso inadecuado de antibióticos de muy amplio espectro para gérmenes que podrían haber sido tratados de manera escalonada o, mejor aún, haber evitado la infección y la multirresistencia", ha zanjado SEMPSPG.

Noticias relacionadas

La enfermera que criticó el C1 de catalán en las oposiciones acaba su contrato con Vall d'Hebron (Barcelona)

El 53,3% de los españoles no ha recibido la última dosis de refuerzo contra la Covid-19, según el CIS

Uno de cada cuatro españoles contrata un seguro privado y el principal motivo es la "rapidez" de atención, según CIS

Bruselas autoriza la comercialización de la vacuna española de Hipra contra el coronavirus

Solo el 40% de la población objetivo participa en los programas de cribado poblacional de cáncer colorrectal

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris