Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad pública

Un estudio muestra que el esperma congelado en fecundación in vitro logra los mismos resultados que el semen en fresco

martes, 7 de febrero de 2023, 09:44 h (CET)
Un estudio muestra que el esperma congelado en fecundación in vitro logra los mismos resultados que el semen en fresco
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El uso de esperma congelado en procesos de fecundación in vitro con ICSI, una técnica con la que se insemina un óvulo mediante la microinyección de un solo espermatozoide previamente seleccionado, logra los mismos resultados que en tratamientos en los que se usa semen en fresco, según ha puesto en evidencia un estudio realizado por el área de I+D+i del Grupo Eugin y que ha sido publicado en la revista 'Human Reproduction'.

Para alcanzar esta conclusión se han examinado a 7.969 parejas, "la mayor muestra en este tipo de análisis hasta el momento", con el fin de averiguar el efecto de la criopreservación de congelación lenta en los resultados reproductivos, teniendo en cuenta dos factores novedosos.

Por una parte, de acuerdo con el investigador principal del estudio, Marc Torra-Massana, la mayoría de estudios que comparan los resultados reproductivos entre semen fresco y criopreservado incluyen pacientes masculinos con patologías severas (como la disminución de espermatozoides móviles en una muestra seminal) o mujeres en edad materna avanzada, donde la calidad alterada de los gametos puede enmascarar parcialmente el efecto completo de la congelación/descongelación.

Sin embargo, en esta investigación, se han seleccionado únicamente pacientes con muestras de semen normal y ciclos con ovocitos frescos de donante (de buena calidad), con el fin de controlar tanto el factor femenino como el masculino. Asimismo, y por otro lado, a pesar de que la criopreservación de esperma mediante congelación lenta es una práctica común, el empleo de semen congelado-descongelado suele presentar motilidad y vitalidad reducidas. No obstante, y según el trabajo, su uso para ICSI se considera adecuado en términos de resultados reproductivos.

"Gracias a la importante muestra, y a la incorporación de estos dos factores en la investigación, hemos logrado concluir que la criopreservación de esperma tiene un impacto clínicamente irrelevante después de utilizar la técnica ICSI en procesos de fecundación in vitro, tanto en la tasa de fertilización como en la tasa de bebés nacidos", ha apuntado Torra-Massana.

Noticias relacionadas

Un estudio encuentra diferencias regionales en Europa en las alergias en niños

El CSIC desarrolla exoesqueletos robóticos que ayudan al cerebro a caminar

Un estudio señala que retrasar el tratamiento del cáncer de próstata localizado no aumenta el riesgo de mortalidad

Investigadores españoles evidencian la eficacia y seguridad de un fármaco de uso tópico para la viruela del mono

Lidl retira del mercado varios lotes de cecina loncheada en aceite de oliva por la presencia de listeria

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris