Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad pública

Investigadores utilizan nanopartículas para el tratamiento de la fibrosis pulmonar

lunes, 6 de febrero de 2023, 14:47 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Científicos del Instituto Masón de Investigación Médica (Estados Unidos) han descubierto una novedosa forma de tratar la fibrosis pulmonar, una enfermedad progresiva incurable que provoca la rigidez de los pulmones a través de la cicatrización, utilizando nanopartículas, materiales miles de veces más pequeños que el diámetro de un cabello humano.

"Aunque estos hallazgos no necesariamente curan esta enfermedad por completo, demuestran que tenemos el potencial de mejorar drásticamente la calidad de vida de los afectados", ha comentado Jason R. McCarthy, investigador principal del estudio, que se ha publicado en la revista científica 'American Journal of Physiology-Lung Cellular and Molecular Physiology'.

El equipo se centró en el desarrollo de nanopartículas capaces de dirigirse a los fibroblastos del pulmón, el tipo celular responsable de la cicatrización, con el fin de administrar un fármaco eficaz que detuviera la progresión de la enfermedad.

"La idea del estudio no era hallar una nueva terapia, sino comprobar si la administración de fármacos eficaces conocidos a células específicas del pulmón puede tener un efecto terapéutico más potente. Lo que demostramos es que sí es posible dirigir un fármaco a las células enfermas para interrumpir el proceso de muerte celular y cicatrización", ha explicado el investigador.

El doctor McCarthy y su equipo investigan actualmente si esta estrategia podría beneficiar también a otros tipos celulares del pulmón, dilucidando cómo funcionan, o funcionan mal, en el curso de la fibrosis pulmonar idiopática.

Asimismo, están ampliando sus investigaciones más allá del pulmón, para estudiar cómo puede funcionar esta estrategia en otros sistemas orgánicos, como el corazón y el hígado.

Noticias relacionadas

Un estudio encuentra diferencias regionales en Europa en las alergias en niños

El CSIC desarrolla exoesqueletos robóticos que ayudan al cerebro a caminar

Un estudio señala que retrasar el tratamiento del cáncer de próstata localizado no aumenta el riesgo de mortalidad

Investigadores españoles evidencian la eficacia y seguridad de un fármaco de uso tópico para la viruela del mono

Lidl retira del mercado varios lotes de cecina loncheada en aceite de oliva por la presencia de listeria

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris