Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Previsiones económicas

El Tesoro espera captar hasta 6.750 millones este jueves en la primera subasta de febrero

miércoles, 1 de febrero de 2023, 18:42 h (CET)
El Tesoro espera captar hasta 6.750 millones este jueves en la primera subasta de febrero
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Tesoro Público español estrenará este jueves las emisiones del mes de febrero con una subasta de bonos y obligaciones en la que espera colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En concreto, el Tesoro subastará este jueves, 2 de febrero, bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,80%; obligaciones del Estado con una vida residual de 5 años 3 meses y cupón del 1,40%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación y con una vida residual de 7 años 10 meses, con cupón del 1%; y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%.

Las referencias en esta operación son los tipos de interés del 2,816% para los bonos del Estado a 3 años; del 0,036% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 5 años 3 meses; del 0,601% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación y con una vida residual de 7 años 10 meses.

Hasta ahora, el Tesoro ya lleva emitidos 32.000 millones de euros en un mes del año, el 14,1% de su programa de financiación a medio y largo plazo para 2023. La vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 7,95 años y el coste medio de la cartera de valores del Tesoro se sitúa en 1,728%.

Según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, la emisión bruta por parte del Tesoro Público el próximo año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Noticias relacionadas

Lula da Silva tacha nuevamente de "absurdo" que el banco central mantenga los tipos de interés en el 13,75%

La inflación de Canadá subió un 5,2% en febrero, siete décimas menos, la mayor desaceleración desde 2010

Yolanda Díaz alaba a Calviño y a Montero por reducir la deuda pública en un contexto de crisis

El BID estima que la economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1% en 2023

El FMI avala los acuerdos comerciales de Uruguay y sus planes fiscales y de reforma de las pensiones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris