Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Operadores de telefonía

El uso del 5G se multiplica por cuatro en España, pero apenas representa el 2% del tráfico

domingo, 29 de enero de 2023, 13:21 h (CET)
El uso del 5G se multiplica por cuatro en España, pero apenas representa el 2% del tráfico
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El consumo de 5G ha supuesto el 2,2% de todo el tráfico de la red entre enero y septiembre de 2022, una cifra que, no obstante, supone cuadriplicar el consumo de todo el año anterior con 87.233 terabytes frente a los 21.154 de 2021, el primer año que se midió el uso de esta tecnología por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

De acuerdo a los datos del regulador, el 4G sigue siendo la tecnología mayoritaria de conectividad a la red móvil con cuatro millones de terabytes de los 4,4 que se generaron hasta septiembre en las redes móviles.

De este modo, hasta la tecnología 3G, cuyo apagado se prevé para los próximos dos años, acumula más tráfico que la quinta generación de conectividad móvil (5G) con 326.060 terabytes, cuatro veces más.

No obstante, el 5G sigue creciendo exponencialmente y tanto el segundo como el tercer trimestre de 2022 han generado más tráfico que en todo el año 2021. Lo mismo ocurre con el tráfico en general de la red, que se ha disparado un 33,3% entre julio y septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, y que se espera que lo siga haciendo con la proliferación de la inteligencia artificial.

EXTENSIÓN DE LA COBERTURA
Hasta la fecha, muchos usuarios han tenido móviles con cobertura 5G, pero esta se presta a través de un sistema mixto en el que el núcleo sigue siendo 4G, funcionando en la práctica como un elemento intermedio entre el 4G y el 5G que no exprime la capacidad de la nueva tecnología, que se empezará a aprovechar con el llamado 5G 'Standalone', en el que todos los equipos implicados son 5G.

El pasado año ha sido el año del despegue de la instalación de estaciones base para transmitir esta tecnología, ya que a finales de 2022, Telefónica, Orange y Vodafone han tenido que entregar los primeros informes de cumplimiento de sus obligaciones de cobertura en la banda de 700 MHz, la más apta para el consumo en interiores y, por ello, los usos particulares.

Así, Orange y Vodafone debían prestar cobertura al 30% de las poblaciones de más de 50.000 habitantes para final de año y Telefónica, a las de más de 20.000, a lo que se suma una serie de carreteras y nodos de comunicaciones como estaciones y aeropuertos.

Noticias relacionadas

La cobertura 5G despega en España y llega al 82% tras doblar su presencia en zonas rurales

Los grupos Telefónica, Orange y Vodafone, principales financiadores del servicio universal de 2019

Francisco Hortigüela dejará la dirección general de Ametic a finales de abril

Competencia del Reino Unido abrirá una investigación en profundidad sobre la compra de VMware por Broadcom

Ocho de cada diez empresas que invierten en fidelización del cliente alcanza sus objetivos financieros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris