Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

El máximo responsable militar de la OTAN defiende que sus países pasen a una "economía de guerra"

sábado, 28 de enero de 2023, 23:07 h (CET)
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante holandés Rob Bauer, ha defendido la necesidad de que los países miembros de la Alianza cambien a una "economía de guerra" para responder a las necesidades de Ucrania ante la invasión rusa.

"Tenemos que aumentar la producción de la industria de defensa y hay ya más y más conversaciones sobre el tema a nivel nacional. Esto podría suponer priorizar ciertas materias primas, ciertas capacidades de producción necesarias para la industria de defensa en lugar de la civil. Deberían debatirse esas prioridades sobre, parcialmente, una economía de guerra en tiempo de paz", ha afirmado Bauer en una entrevista con la televisión portuguesa RTP emitida este sábado.

Bauer ha indicado que en el último cuarto de siglo la economía global ha estado funcionando según el principio de "ya y todo", pero las importantes pérdidas materiales y técnicas de la guerra han revelado la debilidad de este planteamiento.

"En ambas partes se gasta mucha munición y material destructivo: carros de combate y aviones. Ambas partes necesitan comprar muchas materias primas y munición para seguir combatiendo. El problema para los dos es que la industria de defensa de Occidente y Rusia debe incrementar su producción", ha argumentado. Las reservas de los arsenales "habitualmente no son necesarias, pero en cuanto se necesitan es una locura", ha señalado.

Para lograr esta transición, será necesario un cambio en la mentalidad de la población, extremo que ha calificado de "difícil". "Tenemos que asegurarnos de que los rusos no ganan la guerra de Ucrania. Si lo hacen tendremos un problema mucho mayor en términos de dinero y defensa: los rusos estarán en nuestras fronteras", ha advertido.

Bauer ha señalado así el rearme como una de las principales prioridades de la Alianza de la que ha reconocido además que ha perdido el monopolio de la iniciativa militar. Mientras, Moscú mantiene unos objetivos estratégicos que van más allá de Ucrania y que busca recuperar la dimensión de la antigua Unión Soviética, ha señalado.

Noticias relacionadas

R.Unido achaca al alcohol y a la hipotermia un "significativo" número de bajas rusas en la guerra de Ucrania

Irak y el Kurdistán iraquí ultiman un acuerdo inminente para reanudar las exportaciones de petróleo

Irán confirma la muerte de otro integrante de la Guardia Revolucionaria en un bombardeo achacado a Israel

Los finlandeses deciden este domingo el futuro de Sanna Marin con la vista puesta en la entrada en la OTAN

Darmanin vuelve a defender la actuación policial en las protestas tras denunciar más de 1.000 agentes heridos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris