Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Educación

Aumenta hasta el 6,2% el alumnado con discapacidad matriculado en FP básica, pero baja al 0,6% en los grados superiores

jueves, 26 de enero de 2023, 12:22 h (CET)
Aumenta hasta el 6,2% el alumnado con discapacidad matriculado en FP básica, pero baja al 0,6% en los grados superiores
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El número de alumnos con discapacidad que cursan Formación Profesional se ha incrementado hasta representar un 6,2% en el nivel básico, porcentaje que desciende al 2% en el caso de los estudiantes matriculado en Grado Medio y al 0,6% del total de estudiantes de Grado Superior. En el curso 2019-20, el número de alumnos con distintas capacidades matriculado en estudios de FP era de 13.635.

Así se desprende del 'Estudio sobre la atención a la discapacidad en la Formación Profesional', realizado por el Real Patronato sobre Discapacidad que confirma la persistencia de una brecha en el inicio, permanencia y progresión en el sistema educativo del alumnado con discapacidad, que también afecta a la FP.

Entre las dificultades que señala este estudio, y que podrían estar en el origen de esta brecha, está el hecho de que tan solo el 27% del alumnado consultado ha tenido alguna beca o ayuda asociada. En cuanto a la existencia de un protocolo de actuación para la atención a las personas con discapacidad, el 46,7% de centros educativos afirma contar con uno, aunque la accesibilidad y el diseño para todas las personas solo están presentes en el 28% del total decentros encuestados.

Otro dato destacable es que más del 50% del alumnado que participó en la encuesta necesitó algún tipo de adaptación o ajuste por su discapacidad, que se ha realizado en más del 60% de los casos. Entre los aspectos más positivos, la investigación destaca el altonivel de implicación del profesorado en las acciones dirigidas a la atención a la discapacidad.

El estudio finaliza con una serie de propuestas de mejora que impulsen la inclusión de las personas con discapacidad en la Formación Profesional, como la incorporación de variables dediscapacidad en las estadísticas; el impulso de medidas de acción positiva en la normativa autonómica; la garantía de, como mínimo, un 5% de plazas reservadas en los centros para personas con discapacidad; la elaboración de protocolos de atención a la discapacidad que recojan objetivos, ejes, acciones, medidas y adaptaciones; la mejora del tránsito a Formación Profesional de grado medio o superior, o la incorporación de un plan de accesibilidad universal en los centros, entre otras.

Noticias relacionadas

Aula 2023 acogerá talleres de edificación con oportunidades laborales y formativas en el sector

Educación prevé aprobar este mes el proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas con un "amplísimo respaldo" del sector

Educación dice que no le compete hacer cumplir el 25% de castellano en Cataluña tras criticar el PP su "nula autoridad"

Banco Santander y British Council ofrecen 5.000 becas online para estudiar inglés y mejorar la empleabilidad

Educación prevé aprobar este mes el proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas con un "amplísimo respaldo" del sector

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris