Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feministas celebran la nueva ley del aborto y piden aprovechar su tramitación para sancionar la gestación subrogada

Agencias
martes, 30 de agosto de 2022, 17:43 h (CET)

Feministas celebran la nueva ley del aborto y piden aprovechar su tramitación para sancionar la gestación subrogada

Asociaciones feministas han celebrado este martes la aprobación en el Consejo de Ministros de la reforma de la ley del aborto y piden aprovechar la fase de tramitación parlamentaria que se inicia ahora para sancionar la práctica de la gestación subrogada por parte de parejas españolas.

"Hacemos una valoración positiva", ha señalado a Europa Press la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro. "Supone la superación de algunas cuestiones conflictivas de la anterior regulación como la supresión del periodo de reflexión de tres días, la entrega obligatoria del sobre informativo de ayudas a la maternidad y muy especialmente la supresión de la necesidad del permiso paterno para las jóvenes de 16 y 17 años", ha apuntado.

Además, considera "imprescindibles" dos de las medidas incluidas en el texto, como "el establecimiento del ejercicio del derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la sanidad pública" y" también la regulación de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios".

En este sentido, ha explicado que, "en algunos lugares" esta situación "estaba siendo una auténtica barrera para poder hacer efectivo este derecho".

UNA "HIPOCRESÍA"
A pesar de estos puntos destacados, Besteiro cree que se debería aprovechar la oportunidad que supone la reforma de esta norma para "sancionar" a quienes acudan a la gestación subrogada, así como "derogar la instrucción del Registro civil que permite inscribir en España a los bebés" que nace de esta práctica que, a su juicio, "es una forma de explotación de la capacidad reproductiva de las mujeres y de compra y venta de niños y niñas".

De forma similar se ha expresado la Alianza contra el Borrado de las Mujeres. Esta entidad ha destacado el avance en derechos de la mujer que supone la reforma de la ley, pero califica de "hipocresía" que se prohíba "la publicidad de los vientres de alquiler" y, al tiempo, se permita que "quienes alquilan mujeres en el extranjero puedan inscribir aquí a los bebés".

"En tanto no se anule la instrucción de 2010 que permite inscribir en España a esos bebés, no habrá una voluntad real de poner fin a una práctica que no es sino explotación de las capacidades reproductivas de las mujeres", ha explicado la Alianza.

Entre otras carencias señaladas en relación a esta norma, la entidad también ha indicado que "no queda claro si las mujeres van a poder elegir el método para abortar" (farmacológico o quirúrgico) y, de hecho, considera que "hay un especial interés en establecer como prioritario el método farmacológico por ser más económico y no precisar de la especialización profesional" de la que, según ha señalado, "en estos momentos carecen muchos hospitales públicos".

Del mismo modo, la Alianza denuncia que la ministra de Igualdad, Irene Montero, "aprovecha torticeramente" esta norma para "introducir el concepto misógino y acientífico de la identidad de género", con términos como "personas con capacidad de gestar" o la introducción de estos conceptos en la educación sexual de los niños y adolescentes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto