Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

MSF alerta de que la ola de violencia en Haití se empieza a extender por otras zonas de Puerto Príncipe

viernes, 29 de julio de 2022, 19:21 h (CET)
MADRID (EUROPA PRESS)
La organización humanitaria Médicos sin Fronteras ha atendido, desde el pasado fin de semana, al menos a 80 heridos de bala tras un nuevo estallido de violencia en la capital de Haití, Puerto Príncipe, y ha alertado de que esta ola se está empezando a extender por otras zonas de la ciudad.

"Estos pacientes solo representan un pequeño porcentaje del número de víctimas real. El mero hecho de desplazarse de un lugar a otro en varias áreas de la ciudad se ha vuelto extremadamente peligroso, y muchas personas están atrapadas en sus barrios", ha explicado la coordinadora médica de MSF en el país, Rachelle Seguin.

Desde el magnicidio del presidente Jovenel Moise, la siempre convulsa situación política y económica de Haití se ha visto aún más golpeada. El vacío de poder ha degenerado en una crisis de seguridad, con asesinatos y secuestros a diario, sobre todo en amplias zonas de la capital.

"El acceso de la población a la atención médica resulta muy difícil, por lo que MSF está gestionando clínicas móviles con las que tratamos de llegar a las personas que no pueden acudir a los centros médicos", ha explicado, agregando que, en al menos tres ocasiones durante los últimos días, las visitas han tenido que ser pospuestas o canceladas debido a los continuos enfrentamientos.

"Reiteramos nuestro llamamiento: la población de Puerto Príncipe debe estar a salvo de la violencia y disponer de acceso a la atención médica y servicios básicos", ha aseverado, por su parte, el coordinador general de MSF, Benoît Vasseur.

Hace apenas dos semanas, Médicos Sin Fronteras alertaba también de que en Brooklyn, una zona aislada del barrio Cité Soleil, miles de personas están atrapadas sin agua potable, alimentos o atención médica, mientras los grupos armados luchaban por el control de la zona.

"A lo largo del único camino hacia Brooklyn, nos hemos encontrado con cadáveres que se están descomponiendo o quemando", decía entonces Mumuza Muhindo, coordinador general de MSF en Haití. "Podrían ser personas que murieron durante los enfrentamientos o que intentaron huir y les dispararon; es un campo de batalla real. No es posible estimar cuántas personas han muerto", agregó.

De hecho, Naciones Unidas informó de que al menos 234 personas habían muerto o resultado heridas en apenas cinco días de violencia entre bandas rivales en el barrio de Cité Soleil, el más pobre de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, la capital haitiana.

También agrava la escasez de combustible, ya que el principal depósito de la ciudad está en Cité Soleil, y agrava la subida de los precios del transporte. Esta problemática iniciada hace meses se suma al estancamiento político que ha provocado protestas en las calles y muchos vecinos se han encerrado y los negocios han echado el cierre por miedo.

Esta problemática iniciada hace meses se suma al estancamiento político, con protestas constantes en las calles. En Cité Soleil viven unas 300.000 personas y es uno de los barrios más pobres de la capital haitiana. Las bandas se han implantado allí en los últimos años.

Noticias relacionadas

La ONU eleva su alerta por hambre en Haití, Sudán y el Sahel y advierte de los efectos de 'El Niño'

Museveni ratifica en Uganda la nueva y más severa ley anti LGTBI

Registradas explosiones en Kiev en un nuevo ataque de Rusia contra la capital de Ucrania

El partido gubernamental confirma su mayoría absoluta en el Parlamento de Mauritania

La exviceministra de Cultura de Rusia se declara culpable de abuso de poder

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris