Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

Expertos destacan el "importante recorrido" que aún tiene la neurociencia para hallar terapias transformadoras

jueves, 28 de julio de 2022, 10:03 h (CET)
Expertos destacan el
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Expertos reunidos en una sesión del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en el que han participado representantes del Patronato y profesionales de la compañía farmacéutica Roche, han destacado el "importante recorrido" que aún tiene la neurociencia para hallar terapias transformadoras y aproximaciones holísticas a varias de las patologías que más preocupan en el siglo XXI como, por ejemplo, esclerosis múltiple, Alzheimer, Párkinson o atrofia muscular, entre otras.

En este sentido, y tras una breve introducción realizada por la Healthcare System Partner en Roche Farma, Lucía Sáenz, el Therapeutic Area Leader SNC en Roche, Jorge Mauriño, ha detallado cómo la compañía centra sus esfuerzos en investigar y desarrollar avances terapéuticos en cinco áreas de interés dentro de las enfermedades neurológicas.

Se trata de la neuroimunología, en la que se encuentran patologías como la esclerosis múltiple, la neuromielitis óptica u otros trastornos neurológicos de origen autoinmune; la neurodegeneración presente en la enfermedad de Alzheimer, el Párkinson y la enfermedad de Huntington; los trastornos neuromusculares como la atrofia muscular espinal y la distrofia muscular de Duchenne; los problemas de neurodesarrollo con patologías como el síndrome de Angelman; y enfermedades neurovasculares, como el edema asociado a ictus isquémico.

Por su parte, el jefe del Servicio de Neurología del hospital Quirónsalud de Pozuelo, Rafael Arroyo, ha recordado estudios, investigaciones y ensayos clínicos que lleva a cabo el hospital con la compañía con el fin de desarrollar biomarcadores para el diagnóstico y seguimiento de las diferentes patologías.

Además, ha hecho mención a la aplicación 'Floodlight', desarrollada por Roche, que permite que los pacientes puedan realizar tareas sencillas en su smartphone (para ver, por ejemplo, la función de la mano, marcha y equilibrio dinámico y cognición) con el objetivo de entender la función neurológica y ver su evolución entre las visitas que hace a la consulta.

Del mismo modo, el secretario general y la directora general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito y Marta Villanueva, han insistido en la importancia de seguir investigando, ya que es "clave" seguir innovando para ofrecer a pacientes y profesionales herramientas para la detección temprana de estas patologías. "Además, es destacable el uso de tecnologías digitales, debido a que mejoran la toma de decisiones clínicas a los profesionales sanitarios y favorecen la calidad de vida de los pacientes", han zanjado.

Noticias relacionadas

Los cuerpos de las personas con trastornos de salud mental son biológicamente más viejos que su edad real

Políticos y expertos apuntan a la detección precoz y al enfoque multidisciplinar para mejorar la epilepsia refractaria

Hospitales madrileños abogan por fortalecer la relación con la AP para el abordaje de la insuficiencia cardiaca

Fundación Tecnología y Salud contribuye a poner en marcha la primera Aceleradora Unoentrecienmil para niños con cáncer

ASPE celebra la aprobación de la PNL en el Congreso para mejorar la situación de la sanidad privada en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris