Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Medicina

Un estudio avisa del impacto negativo del Covid-19 en las relaciones sexuales de la población

miércoles, 22 de julio de 2020, 13:08 h (CET)
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El estudio 'Impacto de la pandemia de Covid-19 en el comportamiento sexual de la población. La visión del este y el oeste', coordinado por el jefe de Servicio de la Unidad del Varón del Hospital Ruber Juan Bravo 39, Francois Peinado, y que ha sido publicado en el 'International Brazilian Journal of Urology', ha evidenciado el impacto negativo que ha tenido el Covid-19 en las relaciones sexuales de la población-

En concreto, el trabajo ha explorado el impacto de la pandemia de Covid-19 en el comportamiento sexual en la población de tres países diferentes, Irán, Italia y España desde la perspectiva de cada país, destacando que la pandemia de Covid-19 ha cambiado radicalmente la forma de vida en todo el mundo, obligando a la población a quedarse en casa y cambiando radicalmente las relaciones interpersonales y de pareja.

De hecho, según los expertos, el trabajo en el hogar, el distanciamiento social, la presencia continua de niños en el hogar, el miedo a las infecciones y la imposibilidad de encontrarse físicamente con otros han cambiado los hábitos sexuales de la mayoría de las personas.

"Es indudable que todavía existen más preguntas que respuestas y en los próximos meses y años, podrán evaluarse los efectos de la pandemia por Covid-19 con más detalle, pero estamos seguros de que Covid-19 tendrá un impacto negativo no solo en términos de afectividad sino también en términos de relaciones sexuales", han comentado los investigadores.

Además, señalan, deben investigarse los factores psicológicos, sociales y biológicos con respecto a un incremento de la disfunción sexual debido al miedo o la ansiedad, ya que la sexualidad humana es un fenómeno complejo con muchos factores contribuyentes.

Noticias relacionadas

Los españoles que sufrieron un infarto durante el confinamiento vivirán 2 años menos, según un estudio

Pacientes de síndrome antifosfolípido reclaman al SNS una "respuesta completa y acorde" a la enfermedad

El Gregorio Marañón busca familiares de enfermos de Parkinson voluntarios para un estudio sobre su diagnóstico precoz

Investigan la respuesta del cerebro ante la visión borrosa de la miopía y observaban que produce sobrecarga cognitiva

Los efectos positivos y negativos de las drogas psicodélicas se podrían separar para crear nuevos antidepresivos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris