Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Política sanitaria

Expertos reclaman que los pediatras sean conscientes de la porfiria cuando existan dolores abdominales desconocidos

viernes, 17 de mayo de 2019, 14:37 h (CET)
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El doctor Enríquez de Salamanca, experto en la clínica y la investigación de las Porfirias, además de director de la Unidad de Porfirias del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y miembro de la Red Europea de Porfiria, ha pedido que los pediatras sean "porfiria-conscientes" ante los dolores abdominales persistentes de origen desconocido, ya que aunque son enfermedades raras, "existen".

Con el objetivo de dar visibilidad a estas enfermedades, y de formar especialistas en el ámbito pediátrico, este sábado 18 de mayo se celebra el simposio 'Dolor abdominal agudo recurrente en adolescentes: Seamos porfiriaconscientes', en el marco del XXVI Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, que se celebra esta semana en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.

"Estas enfermedades poco frecuentes existen y un diagnostico precoz puede salvar la vida de los enfermos. La detección de nuevos casos de porfiria aguda, mediante un rápido, sencillo y barato test con muestras de orina, se suelen realizar en pacientes que acuden al hospital por un dolor abdominal inesperado, sin una causa aparente, y ya ha empezado a dar resultados, con nuevos diagnósticos de esta enfermedad", ha indicado este especialista.

Una porfiria aguda es un síndrome clínico de alto riesgo ya que el retraso del diagnóstico y/o de la instauración del tratamiento (de hasta cinco años) comporta un riesgo significativo de que se presenten complicaciones neurológicas, que pueden llegar a ser muy graves e incluso fatídicas.

Noticias relacionadas

La escasez y desigualdad de trabajadores de la salud está relacionada con el exceso de muertes, según un estudio

Expertos inciden en alcanzar y mantener la remisión clínica en el abordaje de patologías reumáticas

Experto critica la "inequidad entre comunidades autónomas" en el cribado de diabetes tipo 2

La resonancia magnética fetal ofrece información precisa para la toma de decisiones a las parejas, según SERAM

SATSE denuncia ante el Defensor del Pueblo el impago de 7.500 euros a cada enfermera de la sanidad pública

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris