Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Elecciones trascendentales

Cayetano González
martes, 19 de febrero de 2019, 08:01 h (CET)

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)Sin ánimo de exagerar, pienso que las elecciones generales, que en uso de su prerrogativa constitucional, ha convocado el Presidente del Gobierno para el próximo 28 de abril, pueden ser las más importantes y trascendentales de las celebradas en nuestro País en los últimos tiempos, dejando aparte, si se quiere, las primeras elecciones democráticas (junio de 1977) tras la disolución de las Cortes franquistas.

La grave crisis institucional que vive España por mor del proceso secesionista de Cataluña impulsado desde hace siete años por los partidos independentistas de aquella Comunidad Autónoma, convierten estas elecciones en una especie de plebiscito sobre como los españoles desean que se resuelva este problema: o mediante la aplicación del Estado de Derecho, es decir, de la ley, o mediante la cesión a las pretensiones independentistas que es la vía que, bajo el manto de esa palabra "mágica" que es "diálogo", había emprendido el gobierno de Sánchez, ofreciendo una mesa de partidos y la figura de un relator-mediador, que es lo que colmó la paciencia de muchos españoles.

Cataluña, su futuro, va a ser por tanto el eje central de una campaña electoral larga, porque aunque oficialmente esta de comienzo el 12 de abril, todos los partidos y sus líderes -como se ha podido comprobar este fin de semana- están ya en modo electoral pidiendo el voto. De ahí que sea importante que todos, absolutamente todos los partidos, digan con claridad en esta campaña cuál es su receta para intentar encauzar el grave problema institucional creado por los partidos independentistas catalanes.

Más allá de eso, que ya es muy relevante, lo que está en juego en estas próximas elecciones generales es la continuidad de un gobierno, el de Sánchez, que no tendría otra opción que volver a pactar con los populistas de Podemos, los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos del PNV, o por el contrario, un gobierno de centro-derecha en el que el liderazgo lo decidirán las urnas, pero que al hilo de las encuestas, tendría que estar integrado por los tres partidos -PP, Ciudadanos y VOX-, que se ubican en ese espacio ideológico.

Una tercera alternativa a las dos anteriores: un gobierno PSOE-Ciudadanos parece muy poco probable a tenor de lo dicho estos días por Rivera: su objetivo es sacar a Sánchez de la Moncloa y en ningún caso pactará con un PSOE cuyo líder sea el actual. Como no parece probable que el resultado que tengan los socialistas sea peor que el de junio de 2016 (84 escaños), se hace difícil pensar que su actual secretario general deje de serlo.

Lo dicho, unas elecciones trascendentales donde está en juego, sobre cualquier otra cosa, el futuro de España, su integridad territorial y el actual régimen constitucional. Nada más y nada menos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto