Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

El IDIS asegura que la receta electrónica privada aportará "agilidad, seguridad y mayor" adherencia terapéutica

jueves, 30 de noviembre de 2017, 18:21 h (CET)
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Fundación IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor, ha asegurado que la receta electrónica privada aportará "agilidad, seguridad y mayor" adherencia terapéutica, así como reducirá los costes y optimizará la atención a los pacientes.

"Los avances en el proceso de desarrollo de un modelo de receta electrónica privada, que está siendo llevado a cabo por los consejos colegiales de médicos y farmacéuticos, las mutualidades del Estado, la patronal ASPE y las mutuas de accidentes de trabajo y principales aseguradoras sanitarias, además de la Fundación IDIS son, sin duda, una buena noticia para el sector privado", ha apostillado.

A su juicio, la implantación de la receta electrónica privada, que permitirá que cualquier prescripción electrónica realizada en el ámbito privado pueda ser dispensada en cualquier farmacia del país, es "muy relevante" para los pacientes por lo que aportará en agilidad de los procedimientos, seguridad y mayor adherencia terapéutica.

Además, ha asegurado que reforzará la idea de que el paciente ocupe el centro del sistema y de que el modelo asistencial gire en torno a él, haciéndole corresponsable de la gestión de su salud.

"La participación de IDIS en el grupo de trabajo de este proyecto, cuyos resultados se presentarán el próximo día 19 de diciembre y sentarán las bases del modelo de receta electrónica privada supone un paso más en la apuesta que realiza la Fundación con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y con su firme creencia en la necesidad de trabajar en la interoperabilidad de los sistemas", ha apostillado Fernández Valmayor.

INTEROPERABILIDAD, CON EL PACIENTE EN EL CENTRO
Actualmente, el paciente no es el eje sobre el que pivotan los servicios que ofrecen los Sistemas de Salud, encontrando obstáculos para poder ejercer sus derechos contemplados en la Ley de Autonomía del Paciente, entre otras.

Asimismo, existen también problemas para profesionales y organizaciones, ya que los médicos acceden a la información clínica de sus pacientes sin garantías de que esté "completa, contrastada y actualizada". Ahora bien, el experto ha avisado de que existe "desconexión y falta de consenso" entre todos los agentes del ámbito de la salud para alcanzar un modelo "accesible, óptimo y común".

"Por ese motivo, desde la Fundación presentamos hace un par de años un modelo de interoperabilidad organizativa que perseguía posicionar al paciente en centro de los procesos y cuya viabilidad mostramos un año después a través de la plataforma 'mi e-salud', una herramienta que busca generar un sistema sanitario integrado en el que el paciente pueda transitar con absoluta libertad en cualquier entorno y pueda disponer de su información clínica completa, siendo todo ello accesible para el profesional sanitario de forma ágil y segura", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El síndrome de muerte súbita del lactante, aunque "raro", es una de las causas de fallecimiento el primer año

La OMS advierte del riesgo de cólera en Ucrania por la destrucción de la presa de Kajovka

Pacientes con enfermedades raras piden que el PERTE para Salud de Vanguardia continúe tras las elecciones

Los 11 países más pequeños de la OMS Europa se comprometen a realizar acciones para mejorar la salud de sus habitantes

Los dietistas-nutricionistas avisan de los peligros de las 'dietas milagro' y advierten de que "son insostenibles"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris