Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Puigdemont envía una carta a Rajoy para "el inicio de negociaciones" sobre el referéndum de independencia

Agencias
miércoles, 24 de mayo de 2017, 19:11 h (CET)

Puigdemont envía una carta a Rajoy para

Expresa "la máxima voluntad de buscar una solución pactada" para celebrar esta votación

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha enviado este miércoles una carta al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, en la que le solicita "el inicio de negociaciones sobre los términos y las condiciones del referéndum en el que los ciudadanos y ciudadanas de Catalunya podrán decidir con su voto el futuro político del país".

En la misiva, anunciada el martes y a la que ha tenido acceso Europa Press, el presidente catalán le expresa "la máxima voluntad de buscar una solución política pactada y acordada que dé respuesta a la demandas de la ciudadanía de Catalunya" de poder decidir sobre su futuro político.

Puigdemont defiende que "ha llegado el momento imprescindible para que los dos Gobiernos se puedan sentar a la mesa a dialogar", reclama empezar este diálogo tan pronto como sea posible, y concluye enviando un cordial saludo a Rajoy.

El presidente catalán envía este texto dos días después de pronunciar una conferencia en Madrid en la que reclamó al Gobierno central negociar el referéndum, y donde también advirtió de que la votación se haría con o sin el permiso del Estado.

En la carta, Puigdemont deja por escrito que la voluntad de celebrar esta consulta se ha manifestado de manera reiterada tanto públicamente como "personalmente" al presidente Rajoy, y sentencia que es el momento de abordar la negociación.

Asimismo, interpreta que el Gobierno central ha reconocido que "la cuestión catalana es un asunto de Estado que requiere la máxima atención", en alusión al discurso de investidura de Rajoy, cuando afirmó que el proceso soberanista catalán era el reto más grave que tenía planteado España en estos momentos.

DOCUMENTOS ADJUNTOS
Puigdemont adjunta en la carta dos documentos: el acuerdo que aprobó este martes el Gobierno catalán en el que solicita el inicio formal de estas negociaciones, y una moción aprobada recientemente por el Parlamento regional sobre el referéndum.

Se trata de una moción impulsada por el grupo de SíQueEsPot en la que se apuesta por "un referéndum de forma pactada con el Gobierno español" y de acuerdo con los términos que establece la Comisión de Venecia.

La Comisión de Venecia, cuyo nombre formal es Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, es el órgano consultivo del Consejo de Europa en derecho constitucional, está formado por juristas de los Estados y entre sus funciones está pronunciarse sobre la idoneidad de proceso refrendarios.

La Cámara catalana también tiene aprobadas otras mociones en las que los grupos soberanistas muestran su determinación de celebrar un referéndum unilateral si el Estado rechaza la negociación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto