Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Actualidad social

Una 'app' permitirá a Acción contra el Hambre diagnosticar el estado nutricional de un niño con un smartphone

miércoles, 27 de abril de 2016, 17:00 h (CET)
Una 'app' permitirá a Acción contra el Hambre diagnosticar el estado nutricional de un niño con un smartphone
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El grupo Complutense de investigación EPINUT, dirigido por las profesoras María Dolores Marrodán (Antropología Física) y María Dolores Cabañas (Anatomía Humana), y la ONG Acción contra el Hambre están llevando a cabo el proyecto 'Sam Photo Diagnosis App' con el que buscan crear una aplicación de móvil que permita, con sólo tomar una foto del cuerpo entero de un niño, identificar su estado nutricional.

Este proyecto busca facilitar el diagnóstico de la desnutrición aguda-severa infantil en contextos de emergencia, y poder aplicar de forma más rápida y eficaz el tratamiento que pueda salvar la vida de muchos niños, con la finalidad de que dejen de morir cada día 8.500 niños por desnutrición, según sus impulsores.

La aplicación requiere un estudio previo, que se desarrollará en España, para crear el modelo matemático correspondiente a la forma de un menor sano. Para obtener ese modelo, se tomarán medidas corporales y fotografías de niños y niñas de entre seis meses y cinco años de edad.

A todos los menores participantes se les realizará una serie de medidas antropométricas similares a las que se le toman en la consulta del pediatra (peso, estatura, talla sentado, perímetro de la cabeza, perímetro del brazo).

A los niños cuyas medidas se encuentren dentro de unos rangos muy concretos, los investigadores les tomarán fotografías para estudiar su silueta corporal. Las fotos se harán en bañador o ropa interior y con unos pequeños puntos pintados con rotuladores no tóxicos, lavables y aptos para niños, que posteriormente se borrarán con toallitas de bebé.

Las mediciones se realizarán, previa cita, de lunes a viernes de 8:30 a 20:00 horas, en horario ininterrumpido, en el Laboratorio de Antropometría del Departamento de Antropología Física de la Facultad de Ciencias Biológicas (Ciudad Universitaria).

Las personas interesadas en colaborar con esta investigación solidaria pueden ponerse en contacto con Laura Medialdea (experta en Morfometría, lmedialdea@accioncontraelhambre.org) y Antonio Vargas (responsable de Salud y Nutrición, avargas@accioncontraelhambre.org).

Noticias relacionadas

Edificios y monumentos de todo el mundo se iluminan este domingo de azul por el Día Mundial del Autismo

Edificios y monumentos de todo el mundo se iluminan mañana de azul por el Día Mundial del Autismo

Casi la mitad de las mujeres con parálisis cerebral sufre situaciones de discriminación a diario, según ASPACE

Un 44% de los jóvenes atendidos en los programas de empleo de Cruz Roja consiguen un trabajo

Derechos Sociales apuesta por la desinstitucionalización de personas con discapacidad como política de Estado

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris