La compañía tecnológica Intel ha anunciado la producción de un nuevo modelo de procesadores específicos para equipos ultraligeros que combinará la tecnología de sus chips de la octava generación con la unidad gráfica de AMD, uno de sus principales rivales en el mercado de los procesadores.
Los nuevos procesadores, que han sido anunciados por Intel mediante un comunicado difundido este lunes, se integrarán en la gama de procesadores de la octava generación de Intel e incorporarán un chip de su serie H, según ha explicado la compañía estadounidense.
Los nuevos procesadores serán fruto de la colaboración entre Intel y la también norteamericana AMD, uno de sus principales competidores en el mercado de la fabricación de procesadores. Esta última ha aportado una GPU de su serie Radeon de chips propios, que ofrecerá gráficos discretos --aquellos que, a diferencia de los integrados, no comparte recursos con la CPU para realizar el trabajo gráfico--.
Entre los principales puntos fuertes de estos procesadores, Intel ha avanzado que mejorarán el rendimiento de ordenadores portátiles y convertibles ultraligeros, especialmente en factores como el apartado gráfico. De esta forma, los equipos de este perfil apuntan a incrementar su perfil de usuarios para abrirse a profesionales de la creación de contenido o 'gamers'.
El nuevo procesador anunciado empleará la tecnología EMIB --siglas de Embedded Multi-Die Interconnect Bridge--, que emplea un puente de red especialmente pequeño que permite transmitir información rápidamente. Esta tecnología, que Intel prevé implantar por primera vez, permitirá reducir el tamaño del chip y facilitar su producción.
Intel ha añadido también una interfaz personalizada en su gráfica que permite coordinar el flujo de la información que ayuda a mantener la temperatura, controlar el consumo energético y mejorar el rendimiento en tiempo real en aplicaciones gráficas exigentes como los videojuegos.
Además, el uso de la tecnología HBM2, que se sirve de memorias GDDR5 dedicadas especialmente al procesamiento gráfico, permitirá que el consumo energético del chip se reduzca aún más y utilice menos espacio que los métodos tradicionales.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
El negocio ha creado una de las industrias más potentes del mundo del ocio y el entretenimiento, por lo que su importancia no se debe tomar a la ligera
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un excelente escaparate para mostrar los productos y venderlos. En concreto, los productos hechos a mano, por artesanos, han experimentado un fuerte empuje a través de redes como Instagram, Facebook o Youtube. Sin embargo, ¿qué red social es las más indicada para este tipo de productos?