Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo | Autónomos

España ha perdido 30.000 trabajadores autónomos menores de 30 años desde 2010

En el último año son los hombres jóvenes los que más han disminuido
Redacción
martes, 14 de agosto de 2012, 11:11 h (CET)
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) lamentó hoy que, según los datos del Registro de la Seguridad Social, desde comienzos de 2010 hasta el segundo trimestre de 2012 España ha perdido casi 30.000 trabajadores autónomos con menos de 30 años. El número de autónomos con esa edad es hoy de 226.619, mientras que en el primer trimestre de 2010 era de 256.193.

“La crisis ha hecho cambiar esta tendencia y hoy los jóvenes son los que menos crecen y más abandonan la actividad emprendedora”, señaló en un comunicado el secretario general de UPTA España, Sebastián Reyna.

El único dato positivo en esta tendencia, según UPTA, es que en el último trimestre de 2012 ha habido un primer tímido aumento de 2.000 autónomos jóvenes con respecto al primer trimestre de este mismo año.

En el último año son los hombres jóvenes los que más han disminuido, 5,50%, frente a las mujeres, que descienden en un 3,25%.

UPTA considera que es muy significativo que siendo el colectivo de los menores de 30 años el que más apoyo recibe de las administraciones públicas, sea sin embargo el colectivo que más desciende.

“Ni las mejores condiciones en el acceso a la capitalización de la prestación por desempleo, ni las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social han conseguido cambiar esta tendencia a la baja en estos dos últimos años”, aseguró Reyna.

Por ello, desde UPTA apuestan por un plan de apoyo a los emprendedores jóvenes que resuelva particularmente el acceso a la financiación y a la asistencia técnica en la puesta en marcha de nuevos negocios, “así como cambios en la política económica para dirigirla definitivamente hacia el crecimiento y el desarrollo”, concluye el secretario general de la organización.

Noticias relacionadas

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto