Nadie se libra ya de la crisis europea. El incendio en el sur tardará en estar controlado y comienzan a verse focos neuvos en el norte. Las llamas viajan hacia los ricos. Después de que Moody´s anunciase haber colocado la deuda pública de Alemania, Holanda y Luxemburgo con perspectiva negativa (señal de que en corto plazo se hará efectiva la bajada de nota), las reacciones no se han hecho esperar y todas van contra Grecia.
Luxemburgo y los Países Bajos apenas han abierto la boca, pero en el lado germana se han puesto furiosos. Las razones de la agencia de rating para bajar la nota a Alemania, tienen que ver con la incertidumbre en torno a la crisis del euro, pero sobre todo con la vulnerabilidad del sistema bancario alemán. Su exposición a la crisis es muy alta, sobre todo en Italia y España.
En este contexto, las críticas y amenazas a Atenas para que salga del euro, han incrementado su violencia. El margen de maniobra se estrecha y Angel Merkel se niega a renegociar acuerdos, ya sea con Grecia, Portugal o Irlanda.
El líder de Democracia Cristiana y aliado de Merkel, no admite siquiera pensar en más ayuda a Grecia. "Un tercer paquete de ayuda a Grecia no está sobre la mesa. La ayuda actual solo la recibirá si cumple con las condiciones".
Para el gobernador de Baviera, "Europa ya ha alcanzado los límites de lo aceptable" con el rescate a Grecia por valor de 240 millones de euros y el perdón de más del 50% de la quita.
Lo que es evidente es que Alemania se niega a dar más dinero porque ya ven como el humo del incendio comienza a afectarles. Según los cálculos del DekaBank, si Grecia abandonase el euro, Alemania podría tener unas pérdidas de alrededor de 83 millones de euros. A lo que habría que sumar los 15 y 22 milllones de los dos rescates al país heleno y hasta 13 mil millones de euros derivados de los compromisos adquiridos por el Banco Central Europeo.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Los españoles gastaron un 16,9% más en diciembre de 2020 que en el mismo periodo del año anterior, pese a la situación derivada del Coronavirus, según los datos de pagos con tarjeta en los TPV de la compañía Worldline
Dada la tendencia a la baja del euríbor, que lleva en caída libre desde el mes de mayo de 2020, muchos hipotecados se preguntan si este índice continuará descendiendo
¿Dónde podemos invertir nuestro dinero? Es cierto que hay un montón de empresas cotizando en bolsa, pero debes tener sumo cuidado al momento de invertir en acciones de alguna de ellas, o de cualquier activo o inmueble en general
Cualquier persona que tenga el capital suficiente puede ingresar al mercado de valores y comprar una acción, al hacerlo, es dueño de una pequeña parte de la empresa