Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo | Fraude | Inspección
Se han realizado casi 110.000 inspecciones en materia de empleo irregular

Empleo detecta 4.500 personas que compatibilizaban el paro y un empleo

|

Las labores de la Inspección de Trabajo en la lucha contra el fraude han permitido aflorar casi 40.000 empleos en los últimos seis meses, según informó este viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La vicepresidenta apuntó que en los seis últimos meses se han realizado casi 110.000 inspecciones en materia de empleo irregular y otras 11.051 en empresas ficticias. En este último caso, las labores contra las empresas falsas han acabado con casi 800 infracciones denunciadas y la identificación de cerca de 14.000 contratos fraudulentos.

Asimismo, la Inspección ha llevado a cabo 9.944 inspecciones en materia de prestaciones por desempleo, que han acabado con 3.135 infracciones y casi 4.500 trabajadores que compatibilizaban de forma ilegal su empleo con una prestación por paro.

También anunció el refuerzo de la Inspección con 53 nuevos inspectores y 60 subinspectores y destacó que se vigilará especialmente si los trabajadores aflorados en los procesos de inspección se mantienen en alta a la Seguridad Social después del proceso de investigación.

Por último, la vicepresidenta apuntó que el Gobierno ha remitido al Consejo Económico y Social (CES) el anteproyecto de Ley de Lucha contra el Empleo Irregular y el Fraude a la Seguridad Social, que también incluye la ampliación del periodo de responsabilidad solidaria de las contratas y subcontratas que hagan fraude hasta los tres años, y el impulso de la colaboración entre todas las administraciones.

Empleo detecta 4.500 personas que compatibilizaban el paro y un empleo

Se han realizado casi 110.000 inspecciones en materia de empleo irregular
Redacción
viernes, 29 de junio de 2012, 13:52 h (CET)
Las labores de la Inspección de Trabajo en la lucha contra el fraude han permitido aflorar casi 40.000 empleos en los últimos seis meses, según informó este viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La vicepresidenta apuntó que en los seis últimos meses se han realizado casi 110.000 inspecciones en materia de empleo irregular y otras 11.051 en empresas ficticias. En este último caso, las labores contra las empresas falsas han acabado con casi 800 infracciones denunciadas y la identificación de cerca de 14.000 contratos fraudulentos.

Asimismo, la Inspección ha llevado a cabo 9.944 inspecciones en materia de prestaciones por desempleo, que han acabado con 3.135 infracciones y casi 4.500 trabajadores que compatibilizaban de forma ilegal su empleo con una prestación por paro.

También anunció el refuerzo de la Inspección con 53 nuevos inspectores y 60 subinspectores y destacó que se vigilará especialmente si los trabajadores aflorados en los procesos de inspección se mantienen en alta a la Seguridad Social después del proceso de investigación.

Por último, la vicepresidenta apuntó que el Gobierno ha remitido al Consejo Económico y Social (CES) el anteproyecto de Ley de Lucha contra el Empleo Irregular y el Fraude a la Seguridad Social, que también incluye la ampliación del periodo de responsabilidad solidaria de las contratas y subcontratas que hagan fraude hasta los tres años, y el impulso de la colaboración entre todas las administraciones.

Noticias relacionadas

La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, ha clausurado el I Congreso Internacional de Formación Profesional, organizado por el Ministerio de Educación. Lo ha hecho acompañada en el escenario por los jóvenes medallistas de oro y de plata de la competición de FP SpainSkills de 2022. “Llevamos dos días hablando de talento”, ha recordado. “Y ellos son el talento. Son el presente de la FP y el futuro del país”, ha añadido.

El contexto laboral en torno al transporte se agravará en la próxima década ante la falta de cantera e interés por los más jóvenes. De momento, 20.000 vacantes están sin cubrir. Además, el porcentaje de conductoras profesionales en España sigue siendo muy escaso, apenas el 2%.

Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores, Albacete y Ávila son las provincias donde menor apoyo tiene la regulación de la gestación subrogada, con un 27% en cada una. Sin embargo, en Guipúzcoa sería la provincia donde más se pide con un 86%, seguida de Madrid con un 79% y Santa Cruz de Tenerife con un 77%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto