| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
El Gobierno trabaja ya con la idea de subir el Impuesto sobre el Vañor Añadido (IVA), tal y como recomienda el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero lo hará en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, que está empezando a elaborar y que llevará en otoño al Congreso de los Diputados.
Fuentes gubernamentales aseguran que la decisión de subir el IVA está prácticamente tomada, aunque no se plasmará formalmente hasta que el Consejo de Ministros apruebe después del verano las cuentas públicas para el próximo año y las envíe al Parlamento para su tramitación.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, descartó el sábado que España vaya a subir el IVA de manera inmediata, tal y como pide el FMI. Matizó que no piensa hacerlo "de momento", pero eso no excluye que la medida entre en vigor el 1 de enero de 2013.
La fuentes consultadas dieron por hecho que los Presupuestos del año que viene incluirán una nueva subida de impuestos indirectos, entre ellos el IVA, con el fin de recaudar unos 4.000 millones de euros adicionales.
Ante la caída de la economía en 2012 y el estancamiento previsto para 2013, el Ejecutivo es consciente de que tiene que aumentar los impuestos si quiere mejorar los ingresos públicos y, en consecuencia, alcanzar el objetivo de déficit fijado por la Unión Europea.
MÁS IMPUESTOS EN 2013
El IVA será uno de los impuestos que aumente en los próximos Presupuestos Generales, pero no el único. Las fuentes consultadas aseguraron que también se está estudiando aumentar otros impuestos indirectos sobre la gasolina o la electricidad e incluso crear alguna tasa nueva con argumentos medioambientales.
Esta es la hoja de ruta con la que está trabajando el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque dentro del Consejo de Ministros hay voces que apuestan por seguir las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y adelantar la subida del IVA a 2012.
Se trataría de aplicar el incremento del IVA a partir de octubre o noviembre para elevar la recaudación en los dos o tres últimos meses del año, de manera que el Estado recaude más dinero y equilibre así la caída de ingresos que está provocando la actual recesión económica.
Sin embargo, desde el Ministerio de Economía y Competitividad descartan de manera oficial esta opción y coinciden con Mariano Rajoy en que por ahora no hace falta.
Un alto cargo del departamento que dirige Luis de Guindos aseguró a Servimedia que la economía española tendrá un mejor comportamiento del esperado para 2012 (-1,7%) y, al caer menos de lo previsto, no será necesario subir impuestos en este ejercicio.
AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".
Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.
La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.
|