| ||||||||||||||||||||||
|
|
Reprimir la sexualidad | |||
El sexo es un componente básico en el desarrollo del ser humano | |||
| |||
La represión sexual tiene que ver con anular tanto el deseo como el placer erótico,
y puede ser una manipulación sutil, como impedir el conocimiento del
cuerpo o inculcar sentimientos de vergüenza o de culpa... hasta la
ablación del clítoris.
El sexo es un componente básico en el desarrollo del ser humano, tan importante como para que haya influido en todos los actos de tu vida. Modera la imaginación y el pensamiento que tiene que ver con los conceptos filosóficos y morales que desarrollan o inhiben la personalidad, el comportamiento y el carácter de los hombres.
K. Horst Wrage apunta que "las
generaciones han resultado víctimas de la represión sexual, y la
civilización ha impuesto severas rectricciones a las satisfacciones
instintivas del hombre, tanto eróticas como agresivas"
Es así que la sexualidad produce seres que aumentan y renuevan la sociedad, son físicamente diferentes y sus sentimientos atraen la sexualidad de otras personas, y desarrollan vínculos que forman las familias. La represión sexual la sufren los niños, los adolescentes y los adultos, los padres y los profesores, y esta práctica consciente o inconsciente se interioriza, y los reprimidos se convierten en represores que rechazan todo lo que tienen que ver con la sexualidad por ser inmoral, malo o pecaminoso.
Pese a todo esto la sexualidad sigue activa y si se reprime puede dar lugar a perturbaciones y trastornos sexuales que se tratan en terapia sexual. Y
es que, hasta más de la mitad del siglo XX no se podía hablar con
libertad de temas sexuales ... Podía ser indecente. Ahora en las últimas
décadas ideas y comportamientos han cambiado apoyados en los trabajos
de Sigmund Freud, en las estadísticas de Alfred Kinsey en el área
social, y en la investigación de H. Masters y Virginia E. Johnson, que
se refieren a la respuesta sexual humana.
La sexología de hoy tiene categoría de ciencia y debe respetarse y difundirse como lo que es. Y la educación sexual pretende divulgar, sin mitos ni tabúes que la oscurezcan, el conocimiento de la sexualidad, que forma parte de la vida cotidiana del ser humano.
Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja +34 639 555 994 |
A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según un estudio, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).
El llanto de un bebé es mucho más que ruido: es su única forma de decir “necesito algo”. Para Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología, responder a ese llamado no solo ayuda al descanso infantil, sino que es crucial para el desarrollo sano del cerebro emocional del niño.
El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.
|