Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Hugo Chávez

La salud de Chávez

El presidente venezolano ha vuelto a Cuba
Isaac Bigio
lunes, 26 de marzo de 2012, 09:33 h (CET)

Sin Título



El 7 de Octubre son las elecciones presidenciales venezolanas. Durante 13 años Hugo Chávez ha ganado todas éstas aunque ahora dentro de muchos de sus amigos no se denota la misma confianza.

Por una parte la oposición se ha unificado en torno a un candidato ‘moderado’ (Capriles) cuya nominación se dio en un proceso que ésta clama haber tenido 3 millones de votantes  (cifra a la que no llegan los que participan en las internas del oficialismo). Por otra parte la salud del candidato que quiere llegar a su cuarto mandato está tan afectada por el cáncer que ha debido volver a Cuba en plena campaña electoral primero para una nueva operación y ahora para un nuevo tratamiento de quimioterapia.

En lo que va de este milenio Caracas ha producido un cambio en su región y en el mundo. En la América al sur de EEUU inició la ola de nuevos gobiernos constitucionales que se inclinaban hacia la izquierda y se aliaban a Cuba. La Alianza Bolivariana formada por Chávez y Castro integra a Bolivia, Ecuador, Nicaragua y 3 Antillas de la Commonwealth.  Tras el ascenso del “socialismo del siglo XXI” en Venezuela Brasil, Argentina, Guatemala, Paraguay y Perú fueron eligiendo gobiernos nacionalistas amigos, mientras que los que llegaron a regentar Chile, Honduras y Guatemala acabaron siendo desplazados por la derecha.

Chávez ha sido clave en la estructuración de la Unión e Naciones Suramericanas (UNASUR) y en la Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribeños (CELAC) y en hacer que Latinoamérica y el Caribe se acerquen entre sí  y marquen distancias ante Washington.

Venezuela, a su vez, ha generado un modelo que mantiene el capitalismo, las inversiones extranjeras y una forma de democracia multipartidaria pero con una creciente intervención estatal y políticas asistencialistas.

Hoy en día todos los ‘logros’ de la que se proclama como una ‘revolución bolivariana’ hecha por ‘todo un pueblo’ se pone en tela de juego solo por la salud de un solo individuo, lo cual, en cierta manera muestra las limitaciones del proyecto.

Lula, al igual que Chávez, fue sacudido casi al mismo tiempo por un cáncer que le hizo rapar el pelo. Sin embargo, el Partido de los Trabajadores sigue firme controlando al Brasil debido a que el primer obrero sindicalista en llegar a una presidencia suramericana educó cuadros para que le remplacen y permitió la alternancia en el poder dentro de su propio movimiento.

El chavismo ha influenciado a que en Bolivia, Ecuador y Nicaragua se cambien las constituciones para permitir la re-elección presidencial. Ello ha desarrollado una forma de nuevo caudillismo dentro de la izquierda, la cual, por el momento, le ha producido buenos resultados electorales, pero, tal como se evidencia en el caso llanero, esto implica poner todos los huevos en una misma canasta y en supeditarlo todo a la suerte de un mortal.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto