| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Cataluña ha decretado unas iniciativas políticas contra el déficit que han sembrado un halo de estupor entre diversos sectores ideológicos. El Gobierno catalán aprobó el copago farmacéutico de un euro por receta, que se cobrará desde el 1 de junio, y del que quedarán exentos los enfermos con menos recursos, gracias a la abstención del Partido Popular.
Esa abstención, interpretado desde múltiples perspectivas, ha originado un aluvión de críticas y ha sido utilizada desde la oposición con el ánimo de sostener que el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) pretende seguir los pasos del Govern catalán. La oposición socialista ha defendido durante los últimos días que el Partido Popular valora seriamente instaurar el copago sanitario como medida para evitar la insostenibilidad del sistema sanitario español.
En una carta remitida a los medios, el PSOE afirma que “la sanidad pública es sostenible sin recortes ni copago sanitario”. Los socialista se han visto en la necesidad de ofrecer alternativas ante lo que consideran “un serio deterioro de los servicios públicos de sanidad en los últimos meses”.
En esta línea, los socialistas cargan contra el Gobierno al responsabilizarle del deterioro, que a su juicio, sufren los servicios sanitarios. Argumentan que “nueve meses después de las elecciones autonómicas, las encuestas del CIS reflejan que la sanidad es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos”.
Para los socialistas “el sistema nacional de salud puede ser sostenible sin realizar recortes en las prestaciones, sin mermar la calidad y sin implantar el copago sanitario”.
El comunicado firmado por el PSOE sostiene que la sanidad es “sostenible sin recortes y sin copago”. Defienden que el anterior gobierno socialista “tomó medidas conjuntas con las comunidades para reducir el gasto en casi 5.000 millones de euros anuales”.
Los socialistas precisan que existen alternativas frente al copago o los ajustes desequilibrados. “La sostenibilidad del sistema público” se puede acometer con medidas como “la subasta del suministro de fármacos, mejoras en las gestiones de cobro de accidentes o la obtención de ingresos vía impuestos al alcohol o al tabaco” según reza el comunicado.
Sostienen que, además de aumentar los ingresos fiscales del Estado, algo que ya propusieron durante la campaña electoral, se debería reducir la financiación destinada a labores de defensa con el objetivo de aumentar la calidad de los servicios con el presupuesto que reste.
La nota de prensa también tiene espacio para arremeter contra las políticas emprendidas en Cataluña. “Los ciudadanos en Cataluña ya no serán iguales a los del resto de España, cuando vayan a la farmacia. La implantación de este copago ha roto la igualdad que, hasta ahora, existía”.
El presidente del Gobierno en declaraciones a los periodistas tras recibir al presidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró que no es partidario de implantar el copago, una frase que ya utilizó en campaña para negar que subiría los impuestos. Tras proclamarse presidente su posición varió.
La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, ha clausurado el I Congreso Internacional de Formación Profesional, organizado por el Ministerio de Educación. Lo ha hecho acompañada en el escenario por los jóvenes medallistas de oro y de plata de la competición de FP SpainSkills de 2022. “Llevamos dos días hablando de talento”, ha recordado. “Y ellos son el talento. Son el presente de la FP y el futuro del país”, ha añadido.
El contexto laboral en torno al transporte se agravará en la próxima década ante la falta de cantera e interés por los más jóvenes. De momento, 20.000 vacantes están sin cubrir. Además, el porcentaje de conductoras profesionales en España sigue siendo muy escaso, apenas el 2%.
Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores, Albacete y Ávila son las provincias donde menor apoyo tiene la regulación de la gestación subrogada, con un 27% en cada una. Sin embargo, en Guipúzcoa sería la provincia donde más se pide con un 86%, seguida de Madrid con un 79% y Santa Cruz de Tenerife con un 77%.
|