Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

La culpa la tenemos los periodistas

El Duque de Palma acusa a los medios de comunicación españoles de proferir comentarios sobre sus actividades económicas
Rubén Abad
miércoles, 14 de diciembre de 2011, 07:54 h (CET)

  
Ya es lo que nos faltaba. Nosotros, los periodistas, también tenemos la culpa de los supuestos desfalcos económicos de Iñaki Urdangarín. Para el Duque de Palma, ofrecer información sobre supuestas actividades fuera de la ley realizadas por él nos hace ser culpables. Parece ser que en casa de los Urdangarín – Borbón, analizar las informaciones y sacar a la luz un tema escabroso que atañe a la opinión pública de nuestro país está mal visto.

En comunicado de prensa enviado a los medios este mismo lunes 12 de diciembre, la propia Casa Real destaca que el de Iñaki Urdangarín , “no parece un comportamiento ejemplar” desvinculando así al Duque de Palma de toda actividad relacionada con la Corona. Esta es una de las pocas veces que Zarzuela se pronuncia ante comentarios y noticias que les afectan pero la crisis por la que atraviesa el país seguramente les haya empujado a ello.

La situación económica de España obliga a una mayor transparencia en  las cuentas que salen del bolsillo de todos los ciudadanos. Transparencia que nunca se ha trasladado a esta Institución que hasta hace muy poco ha estado exenta de comentarios críticos sobre sus actuaciones no del todo correctas, por ese motivo, la población necesita saber en qué se gasta los 8,5 millones de euros que se destinan anualmente a nuestra monarquía.

No sé a vosotros, pero a mí, esta situación me genera varias dudas. Por ejemplo, se me hace muy, muy difícil pensar que su esposa, la Infanta Cristina, no estuviese al tanto del dinero que entra en casa y de las actividades económicas de su marido.

Sin duda, creo que se trata de una situación insostenible que hubo de haber parado a tiempo. Quizás las medidas de la Casa Real lleguen tarde pero, ya se sabe, ellos son los buenos y la culpa de todo la tenemos los periodistas .

 

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto