Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La Iglesia Católica y la mafia siciliana

Miguel Rivilla (Alcorcón)
Lectores
jueves, 14 de julio de 2011, 10:21 h (CET)
Del beato Juan Pablo II cuentan los testigos en su proceso de Beatificación que tan solo vieron al Papa realmente enfadado en dos ocasiones de su vida: Al condenar la guerra de Irak y en su viaje por el sur de Italia, enfrentándose a la poderosa mafia siciliana.

Respecto a la alusión a la mafia que hizo Juan Pablo II en la provincia italiana de Agrigento en los años 80 contra la mafia, el Cardenal Dziwisz ha reconocido que "todos se asustaron ante las palabras" del Papa, apelando al juicio de Dios de los responsables mafiosos.

Gracias a Dios su ejemplo, arrojo y valentía profética no ha caído en saco roto en el colegio cardenalicio. El cardenal Sepe deja a los mafiosos de Nápoles sin sacramentos.

En esta región napolitana, la población vive atemorizada por la “Camorra” que ha logrado imponer la ley mafiosa de la omertá o del silencio.

La Iglesia católica napolitana-`por boca del cardenal Crescencio Sepe- decidió rechazar los sacramentos a los mafiosos que no se arrepientan, prohibiéndoles tener funerales religiosos o ser padrinos en bautizos. He aquí sus palabras:”Los mafiosos deben saber que después de su muerte, no podrán ir a una iglesia, sino directamente al cementerio”

Toda persona conocedora de los métodos mafiosos de la temida “Camorra” no puede por menos que sentir alivio y aplaudir la decisión de la jerarquía italiana al enfrentarse , a ejemplo del beato Juan Pablo II a esta temida y odiada organización de la mafia criminal.

Buen ejemplo a seguir en el mundo entero de los obispos católicos ante el genocidio del aborto legal en muchos países católicos.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto