Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Las fatigas del saber

Desigualdad y revolución

Los micromachismos que vienen
Sonia Herrera
martes, 24 de mayo de 2011, 07:18 h (CET)
La semana pasada la palabra tomó la calle y nos ilusionamos, y gritamos y ansiamos el cambio más que nunca. Pero a veces los sueños se dan de bruces contra muros mucho más altos que ellos. Muros tejidos por prejuicios anquilosados, por el miedo a los verdaderos cambios que son precisamente aquellos que atañen a una profunda remodelación de la mentalidad.

Ayer leí en este mismo periódico que algunas manifestantes habían sido increpadas al intentar colocar una pancarta donde podía leerse lo siguiente: “la revolución será feminista”. Y me pregunto: ¿qué tiene eso de malo? ¿De verdad la revolución no tiene sexo? ¿Tanto pavor produce un verdadero cambio cultural respecto a las mujeres? Al parecer sí.

Pensábamos que este era el instante, el punto de inflexión, la oportunidad para romper los estigmas que el patriarcado nos impone, pero estábamos equivocados porque la palabra “feminismo” sigue generando un rechazo irracional que no entiende de ideologías. La censura y los micromachismos siguen siendo las cadenas invisibles que arrastramos. Y la igualdad real no llega.

Según Marcela Lagarde, el feminismo es una filosofía propositiva y transformadora de las relaciones de género. Una filosofía a favor de la integridad de todas las personas (mujeres y hombres) para lograr un bienestar íntegro y un mayor desarrollo de las sociedades. Pero esas propuestas continúan siendo secundarias.

La participación ciudadana en todas sus formas (más o menos espontáneas) es uno de los mecanismos más eficientes para asegurar el desarrollo democrático de un país. Pese a los cambios históricos en su participación y a los avances en el plano de las políticas públicas, aún hoy la mujer no es sujeto de derechos como ciudadana plena. Muchos estados siguen tratando a las mujeres como a un colectivo vulnerable y no como a sujetos políticos.

Por ello actualmente sigue haciéndose especialmente necesario examinar las teorías y prácticas políticas contemporáneas desde una perspectiva de género, así como realizar una reconceptualización de la ciudadanía en clave de género que incluya el empoderamiento de las mujeres como producto de la construcción de un nuevo paradigma histórico, político y social.

Un paradigma que tal y como expresa Lagarde represente “el conjunto de cambios de las mujeres en pos de la eliminación de las causas de la opresión, tanto en la sociedad como, sobre todo, en sus propias vidas. Dichos cambios que abarcan desde la subjetividad y la conciencia, hasta el ingreso y la salud, la ciudadanía y los derechos humanos, generan poderes positivos, poderes personales y colectivos. Se trata de poderes vitales que permiten a las mujeres hacer uso de los bienes y recursos de la modernidad indispensables para el desarrollo personal y colectivo de género en el siglo XXI”.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto