Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Buñuelos de viento

Salve, Regina

Unos instantes de levitación en un monasterio trapense
Pedro de Hoyos
viernes, 29 de abril de 2011, 22:00 h (CET)
He vuelto, impulsado por la nostalgia de la infancia recordada, a oír la Salve de la Trapa. La nostalgia es el claustro materno al que uno quisiera volver cuando el ánimo decae y el camino se llena de piedras y dificultades. Es abril y el calor del día deja paso a una tarde en la que el viento incómodo lastra todo intento de quietud. Ese claustro materno guarda recuerdos muy vivos de paseos familiares a la Trapa envueltos en serenidad, en la indiferencia sin prisa ante el paso del tiempo y en el chocolate del lugar. Entonces la tarde de los sábados se ofrecía entera para la convivencia y las confidencias familiares, no había prisa en recorrer un camino mil veces conocido, el sol de frente, Venta de Baños a la espalda.

He vuelto, impulsado por la nostalgia de la infancia recordada, a oír la Salve de la Trapa. Ya no es lo mismo, no soy el mismo, pero la Salve es la misma, la Trapa es la misma y su portada románica sigue siendo la misma que mi memoria guarda empecinadamente. Un grupo de asistentes espera recogido y sumido en la tiniebla del interior el inicio de las Completas. El tiempo se acelera, las toses cesan y se impone el silencio cuando con prontitud irrumpen los monjes en la nave central que, austeramente cisterciense, se eleva sobre quienes convierten su silencioso retiro en hábito de charla con Dios.

Suena Salve Regina y un muro de delicadeza, sentimiento y suavidad nos separa del mundo vulgar, ordinario y ruidoso que ha quedado fuera. El canto gregoriano se torna filigrana emocional que salva la reja que nos separa de los monjes, nos envuelve y nos eleva, acercándonos a una idea de trascendencia y divinidad ajena al mundo cotidiano. La Salve es delicado postre que endulza con exquisito gusto el paladar de los espíritus. Sobrecogidos durante unos minutos, los presentes flotamos entre columnas y capiteles, nos sentimos extraños al sufrimiento y a lo temporal y nos convertimos en juguetes agitados por el canto monódico que graba su tetragrama en nuestros corazones.

Todo acaba con el delicado tañido que pone fin al día y con ligereza y sencillez los mojes fluyen y desaparecen por la nave lateral. Para nosotros se ha roto el milagro, un cerrojazo hiriente ha estallado y nos devuelve a la cotidianidad, es un súbito despertar de una anestesia que nos retorna a la vulgaridad de ser humanos, ramplonamente humanos, encaramados en nuestras ruines cuitas diarias.

Noticias relacionadas

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

Lozanas andaluzas las hay a montones en esta tierra andaluza. No me refiero al título de la novela, cuyo autor de La lozana andaluza era Francisco Delicado. Por cierto, era de Córdoba, allá por el siglo XVI. También hay una película con el mismo nombre, estrenada en octubre de 1978 por el cineasta Vicente Escrivá, película visionada por mí en su estreno en Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto