Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica concierto

Kiko Veneno como el primer día

Blanca Fernández
Redacción
sábado, 16 de octubre de 2010, 11:36 h (CET)
El viernes 15 de octubre bajaban las temperaturas en toda la península, sin embargo en la capital el ambiente se caldeaba para los seguidores de Kiko Veneno. Los teatros del Canal presentan su segunda edición de Conciertos Retratos que arrancaba con este genio de la música española, Kiko Veneno, dispuesto a conquistar a todos con su nuevo disco “Dice la gente”.

Su telonero Alex Ferreira comenzaba puntual, acompañado únicamente por su guitarra el cantante avanzaba lo que sería una noche inolvidable. A las diez en punto la Banda del Retumbe apareció tras el telón, segundos después hacía su entrada el protagonista de la noche, Kiko Veneno, vestido de blanco y con una sonrisa de oreja a oreja, el público le regalaba una gran ovación.

El escenario era espectacular, seis músicos que demostraron dominar más de veinte instrumentos con una acústica inmejorable, y una puesta en escena con grandes pantallas iluminadas que se transformaban en cada canción y formaban una suave melodía al ritmo de la música.

Sin presentaciones el artista comienza a cantar “Coge la guitarra hermano mío, coge la guitarra que hace mucho frío” el público aún estaba entrando en calor pero algunos no podía frenar sus impulsos y se arrancaban a bailar en sus asientos.

Tras dos canciones de introducción Kiko bromea con los espectadores sacando a relucir entre ellos sonrisas y carcajadas, también explica lo contento que está de volver a tocar en Madrid, y así, con el buen ambiente que siempre transmite este maestro abordaba la primera canción de su nuevo disco “Cadena de oro”.

La fusión de rumba y rock and roll se hace latente en este disco más que nunca, pero sin duda lo que ha influido a Kiko estos últimos años de una manera decisiva son los ritmos africanos presentes durante todo el concierto.

La noche se anima y el cantante aprovechaba la ocasión animando a sus fans para que compren el nuevo disco “Dice la gente” o que al menos lo disfruten en el iTunes, su sentido del humor es algo que como su buena música nunca cambiarán.

El público aplaude y animado por el artista colabora coreando partes de la canción “Respeto”, el ambiente va subiendo de tono y muchos de los asistentes hubieran deseado cambiar el teatro por una sala de conciertos donde poder bailar y disfrutar con este genio que nunca pierde su fuerza sobre el escenario.

Kiko explica el sentido de la siguiente canción, “Dice la gente” que además aporta el nombre al disco. En Andalucía es un dicho típico, y como todos sabemos el sentimiento andaluz y su cultura fluye por sus venas.

El cantante despide el concierto presentando a todos los componentes de la Banda del Retumbe, que reciben el aplauso merecido. “El mosquito suicida” se encarga de llenar el teatro de alegría y despedir a este grande de la música como se merece.

Aunque el concierto no terminaba ahí, regresaron al escenario por petición del público y Kiko deleitó a sus fans con canciones como “La rama de Barcelona” y “Satisfacción”, fue en este momento cuando todos se levantaron e incluso los más lanzados bailaban en los laterales de las butacas.

Para poner la guinda al pastel Kiko Veneno y Raúl Rodríguez (guitarra) protagonizaron un dúo de maestros, regalando a los espectadores la preciosa canción “Reír y Llorar”.

Y así, tras dos brillantes horas de concierto la ovación se prolongó durante varios minutos, como no podía ser menos tratándose de uno de los padres de la música española.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto