Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Virgen del Carmen 2025

Josefa Romo Garlito, Valladolid
Lectores
sábado, 12 de julio de 2025, 12:30 h (CET)

La Virgen del Carmen es la Virgen que divide en dos quincenas el mes de julio. Es la Virgen del Escapulario, la que visita a las almas del Purgatorio y, al final de su expiación, las lleva, de su mano, al Cielo, o el primer sábado después de su óbito si, al partir, lo llevaban con devoción y lo tenían impuesto. Una mujer de mi pueblo solía rezar: “Por tu santo escapulario, Virgen Santa del Carmelo, libra a todos tus devotos de las penas del Infierno”.


Admirada y querida en toda España, en su tierna devoción destacan, sobre todos, los pueblos de la costa y los regados por el río. En su veneración son grandes los hombres de la mar. Patrona de marineros, Ella es timón en sus navíos, la Estrella que los conduce en un mar fiero y sin señales. A ella se le canta la Salve Marinera, y no deja insensibles a poetas de fe grande y a otros sin apariencia de fe alguna. En sus brazos maternales, la Dulce y Fuerte marinera nos acoge al dejar estos mares y esta tierra. ¡Qué bien la describió Alberti en su “Marinero en tierra” (Premio Nacional de Poesía en su juventud): “Que eres loba de mar y remadora, / Virgen del Carmen, y patrona mía (...) que eres mi timonel, que eres la guía / de mi oculta sirena cantadora, (...) Que tú me salvarás, ¡oh marinera / Virgen del Carmen!, cuando la escollera / parta la frente en dos de mi navío, / Toquen mis manos el cuadrado anzuelo / —tu escapulario—, Virgen del Carmelo, / y hazme delfín, Señora...”.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto