| ||||||||||||||||||||||
|
|
El proyecto 'Membrana de datos' consigue que más de 10 grandes compañías dejen de hacer llamadas publicitarias y se encamina a una defensa colectiva de la privacidad | |||
| |||
La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Som Connexió permite que los socios no tengan que enfrentarse solos a corporaciones que habitualmente operan sin respetar la voluntad de los consumidores. Som Connexió ha conseguido que grandes empresas dejen de contactar a las personas inscritas en la prueba piloto de este proyecto, un logro que refuerza la respuesta positiva ante la acción colectiva
Lacooperativa Som Connexió, referente en consumo consciente de telecomunicaciones, ha cerrado con éxito la primera fase del proyecto Membrana de Datos, una iniciativa pionera de defensa colectiva de la privacidad digital. A través de este sistema, 100 personas voluntarias nombraron a la cooperativa como su representante para que gestionase en su nombre el ejercicio de derechos frente a compañías que realizaban llamadas comerciales no solicitadas. El balance es contundente: 28 empresas han sido notificadas formalmente para que dejen de contactar a las personas inscritas en la prueba. Diez de ellas han respondido confirmando que han eliminado sus datos, entre ellas grandes nombres como Vodafone, Orange, Digi, Euskaltel, Repsol, CHC Energía, Endesa, Total Energies, BBVA y Legálitas. "A pesar de no haber respondido, las otras 18 compañías también están legalmente obligadas a dejar de llamar, ya que ha expirado el plazo de 30 días que marca la normativa vigente", ha aclarado Manuel Manceras, abogado y miembro del Consejo Rector de Som Connexió. "Cuando se deja que cada persona vaya sola a internet y se defienda por su cuenta, el resultado es prácticamente aceptar que no hay ninguna defensa porque las probabilidades de conseguir algo son muy bajas", explica Manceras. "La idea es centralizar en un mismo sitio la defensa colectiva de todos los usuarios de la cooperativa. Se ha decidido reunir a los usuarios en un punto común, ofrecerles un servicio técnico y que los nombren como sus representantes para ejercer sus derechos de protección de datos. De esta forma, en primera instancia se envían órdenes a las empresas que realizan publicidad telefónica para que cesen." Un proyecto pionero enmarcado en la nueva Ley General de Telecomunicaciones "La fórmula para acabar con estas llamadas es dar una orden clara para que cesen, a través del derecho de oposición", señala Manceras. "El proyecto Membrana de Datos va un paso más allá que la ley, cubriendo esas necesidades que la normativa no ampara, al agrupar y representar a los usuarios frente a estas empresas". De la defensa individual a la colectiva "Muchas veces, cuando alguien quiere eliminar sus datos o parar el acoso telefónico, no sabe por dónde empezar o se siente sola frente a empresas que llevan décadas perfeccionando su modelo publicitario. Lo que se hace desde la Membrana de Datos es dar un marco colectivo a esa necesidad, desde una perspectiva técnica y legal", añade Manceras. El proyecto comenzó en 2023 con una fase experimental centrada en un único caso, y tras comprobar su viabilidad, se amplió en 2024 a un grupo de 100 personas. "La reacción ha sido sorprendentemente buena. Cuando empiezas a ver la evolución de las empresas, estas muestran miedo a que el caso acabe en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Empresas que antes no tenían ningún tipo de predisposición a colaborar ahora están más dispuestas", afirma Manceras. Seguimiento y protección continuada El éxito de la fase piloto ha reforzado la apuesta de la organización por escalar el proyecto: "Queremos que todas las personas que forman parte de la cooperativa puedan sumarse, pero se hará de forma escalonada para asegurar una respuesta ágil y efectiva. La prioridad es mantener la calidad del servicio", indica Manceras. Además, Membrana de Datos no se limita a la defensa frente a llamadas comerciales. Som Connexió trabaja para que esta herramienta evolucione y proteja a las personas usuarias frente a otras prácticas invasivas, como el rastreo no consentido en internet, los patrones oscuros en las plataformas digitales o la venta indiscriminada de datos personales. "Estos servicios son completamente gratuitos para los clientes y forman parte de una transformación necesaria. Si se quieren proteger los datos y la libertad digital, se necesitan herramientas colectivas, compartidas y construidas desde lo común", concluye Manceras. |
Las mystery box han transformado la experiencia de compra online en España, combinando la emoción del descubrimiento con la posibilidad de obtener productos de alta gama por una fracción de su precio. Con el mercado español experimentando un crecimiento explosivo y nuevas plataformas emergiendo cada mes, encontrar sitios confiables que ofrezcan diversidad genuina de premios, experiencia de usuario excepcional y odds transparentes se ha vuelto más crucial que nunca.
https://www.instagram.com/reel/DMCz6Lho1nW/?igsh=MWQycHZsdnIxcXcyZw== Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, reflejado en la exclusiva Guía para vivir sanos 120 años, que se ha puesto de moda, ya que ofrece una mirada profunda de los secretos que contribuyen a una vida larga y saludable.
Una innovación que marca un antes y un después La nueva plataforma de Black Star Group combina inteligencia artificial, análisis predictivo y sistemas avanzados de monitoreo para optimizar en tiempo real procesos clave como la refinación, almacenamiento y distribución energética.
|