Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Decoración | Interiorismo | mobiliario | Recomendaciones

Decoración: cinco claves de mobiliario que ayudan a mantener una casa ordenada

Recomendaciones para lograr una vivienda funcional, estética y en armonía con el ritmo real de la vida diaria
Redacción
martes, 8 de julio de 2025, 12:15 h (CET)

La calma empieza en casa y el orden doméstico se ha convertido en algo más que una cuestión visual: es una herramienta directa de bienestar. Porque cuando el espacio fluye, también lo hace la calma. Un espacio funcional, adaptado al ritmo real de quienes lo habitan, ayuda a reducir el estrés y mejora la calidad de vida.


Interioristas y fabricantes de mobiliario coinciden: la clave no está solo en tener más espacio, sino en saber usarlo mejor. 


Tegar, especialista en mobiliario a medida, comparte los principios clave para lograr una vivienda funcional, estética y en armonía con el ritmo real de la vida diaria. Estas cinco ideas muestran cómo el diseño bien pensado puede transformar una casa vivida en un hogar ordenado.


1. El recibidor: bienvenida funcional


No es solo una zona de paso. Bien aprovechado, el recibidor puede concentrar funciones clave para el día a día: banco para descalzarse, armario para abrigos, espacio oculto para el cuadro eléctrico, zapatero o colgadores para llaves y bolsos. Optar por mobiliario a medida, que suba del suelo al techo y se adapte a cada rincón, permite ganar orden desde el primer metro.


Image004


2. Salón con capacidad oculta


En muchos hogares el salón sigue siendo uno de los espacios más desordenados… y con más potencial. Las composiciones murales con cubos, vitrinas y cajones ayudan a disimular el almacenamiento y mantener una estética equilibrada. La combinación de estantes abiertos (para los objetos más decorativos) y módulos cerrados (para lo que no se quiere ver) permite que el orden no esté reñido con el diseño.


Picture2


3. Muebles flexibles, que se adaptan al ritmo diario


Cada vez más viviendas requieren espacios con usos flexibles: una habitación que por la mañana es despacho, por la tarde zona de juegos y por la noche dormitorio. Los muebles multifunción, como camas abatibles con iluminación integrada, mesas elevables y extensibles, escritorios ocultos o cabeceros con almacenaje permiten que un mismo espacio se transforme según el momento, sin perder orden ni estilo.


4. Rellenar huecos (con intención)


Esquinas, columnas o rincones muertos pueden convertirse en soluciones ingeniosas: una despensa oculta tras una vitrina, un botellero integrado, estantes adaptados a formas irregulares… Aprovechar al máximo los espacios invisibles, a menudo olvidados, permite aumentar la capacidad sin sumar metros.


Picture1


5. El movimiento también importa


El orden no es solo estático. Las guías de cierre suave, las puertas correderas o los estantes extraíbles aportan comodidad, alargan la vida del mueble y reducen el ruido y el desgaste. En zonas como el vestidor, sistemas abiertos con estantes inclinables o módulos con iluminación LED integrada hacen más fácil mantener todo en su sitio… y encontrarlo a la primera.


Sí al diseño que ordena


Hoy, el diseño de interiores busca algo más que estética: busca facilitar la vida. Soluciones inteligentes, adaptadas a los usos reales del hogar, permiten mantener la casa bajo control incluso en los días más caóticos. Y eso, en el fondo, también es salud.


“Nuestras casas se convierten en remanso de paz cuando el mobiliario ofrece armonía visual y además, se convierte en una herramienta de optimización del espacio. Nuestro enfoque se basa en analizar las dinámicas del hogar y responder con soluciones funcionales, integradas y duraderas. Cada proyecto parte de una premisa clara: el diseño debe mejorar la eficiencia del entorno sin comprometer la estética” comentan desde Tegar.

Noticias relacionadas

“Spanish Fashion from Madrid”, organizado por la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid, ASECOM, y celebrado los pasados días 7 y 8 de julio, ha cerrado con un balance muy positivo tanto en asistencia como en generación de oportunidades de negocio. Esta primera edición ha trascendido el plano comercial para convertirse en una sólida carta de presentación ante los ojos del mundo.

Las altas temperaturas generan en nuestros pies hinchazón, sequedad y cansancio, expuestos además a un calzado abierto y bajo que los deja al descubierto. Para su descanso e hidratación no hay nada como las pedicuras profesionales, con productos tan sugerentes y veraniegos como cócteles de cítricos, lavanda o té verde.

Poco podemos hacer para combatir este calor asfixiante en la calle, salvo tirar de abanico, vestir con menos ropa y llevar siempre una botellita de agua fría en el bolso, aunque también puede ayudarnos un cambio de look y decirle adiós a nuestra melena o coleta. Un especialista selecciona tres cortes entre los más frescos y cómodos para llevar este verano y así, en la medida de lo posible, “bajar” el calor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto