Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Amistad | Amigos | Relaciones humanas | Relaciones personales

Conservo antiguas amistades, pero ¿las nuevas son iguales?

Se trata de adaptarnos a las personas que vamos conociendo por el camino, y de que ellos lo hagan también
Violeta Torrejón
jueves, 3 de julio de 2025, 09:44 h (CET)

Es difícil conservar las relaciones de amistad que iniciamos al principio de nuestra juventud porque los pilares que hicieron que eso se creara van modificándose con el tiempo o directamente, se derrumban por completo. A veces, porque aparecen nuevas personas que nos generan más interés y puntos en común, y otras porque por ley de vida, todo se puede distanciar. Pero son en algunas ocasiones, en las que esas amistades que aguantan crisis, cambios y sobre todo, la resistencia y persistencia de querer continuar pese a los cambios, los que mejor nos conocen.


Pexels helenalopes 708440


Los que llamamos amigos de toda la vida habrán vivido con nosotros momentos que otras personas no lo han hecho, nos entenderán a la perfección en las peores circunstancias y en nuestra esencia más plena y pese a todo ello, seguirán estando ahí. Es algo más puro que las nuevas amistades que podamos ir formando a lo largo de la vida donde podemos conocer a diversas personas según los ambientes en los cuales nos podamos mover.


Podemos unirnos a otros por el trabajo, cosa que de no haber sido así, quizá, no hubiéramos entablado relación amistosa con dichas personas. Podemos juntarnos con otros por los estudios donde en ese instante compartimos un interés en común pero que fuera de aquello, no queda nada mas porque los gustos pueden ser completamente diferentes. Podemos tener conocidos con los que, de vez en cuando salimos en determinados contextos, pero que en otros lugares no tendrían cabida. Es decir, pueden existir diferentes tipos de amigos según donde los hayamos conocido. Y no es que sean mejores o peores que los de siempre, sino que son diferentes.


Así mismo, las relaciones que podemos entablar en épocas pasadas como fueron en la adolescencia son mucho más fuertes que las que ahora generaremos puesto que las motivaciones para su creación serán mucho más amplias. Además, tenemos que saber qué significa para cada uno de nosotros el término de “amistad” porque podemos llamar amigos a muchos pero que lo sean realmente, quizá sean muchos menos.


Existen personas que pueden llamar “amigo” a cualquiera y otros que supondrán un nivel de confianza mayor donde lo que se espera es lo que uno está dispuesto a recibir. Hoy en día, aparecen multitud de formas de iniciar una amistad que nada tiene que ver con lo que era tradicionalmente. La tecnología como ya sabemos, ha servido para crear algo que para algunas personas como es relacionarse de forma presencial, les costaba y eso ha supuesto un plus pero también hemos perdido los instantes presenciales y la verdadera esencia de los gestos y de ir avanzando lentamente. Ahora todo es más rápido y hasta interesado. Y eso también deja mella en la forma de interpretar y esperar de las amistades porque al igual que en las relaciones amorosas, la falta de lealtad o de valores pueden herir de igual manera si lo hacen aquellos a los que consideramos amigos.


De todos modos, en cualquier relación amistosa tendremos que saber si la otra persona estará para nosotros y viceversa. Tendremos que evitar comparar las nuevas amistades con aquellas que ya conservamos de épocas pasadas, porque no se trata de equilibrar nuestros sentimientos hacia ellos, sino de que nos aporten lo suficiente para que sigan estando en nuestras vidas.


Porque lo más importante es crear unas bases que hagan que la relación no se tambalee porque en el caso de hacerlo, entonces no serán amistades tan auténticas como creíamos y que para que las cosas puedan seguir existiendo, es necesario que las ganas y la motivación sigan estando presentes. A veces, podremos no estar de acuerdo con nuestros amigos pero si de verdad son amigos, las discrepancias no serán problemas para generar ningún distanciamiento.


Se trata de adaptarse a las personas que vamos conociendo por el camino, de que ellos lo hagan también y de entender que las relaciones que ahora iremos formando serán más complejas que aquellas que creamos cuando éramos más jóvenes porque realmente, no existían tantos factores externos que nos puedan influir como ahora sí que puedan afectar. No se trata de comparar ni de valorar las amistades según el tiempo sino de la calidad con la que vivamos esos instantes.

Noticias relacionadas

A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según un estudio, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).

El llanto de un bebé es mucho más que ruido: es su única forma de decir “necesito algo”. Para Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología, responder a ese llamado no solo ayuda al descanso infantil, sino que es crucial para el desarrollo sano del cerebro emocional del niño.

El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto