Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Coaching para adolescentes en Barcelona, Goldie Uttamchandani apuesta por mejorar la comunicación

Emprendedores de Hoy
miércoles, 16 de abril de 2025, 18:39 h (CET)

Durante la adolescencia, los cambios emocionales, sociales y cognitivos generan un entorno de transformación constante, tanto para quienes lo viven como para quienes los acompañan. Uno de los desafíos más frecuentes en esta etapa es la ruptura o debilitamiento de la comunicación entre padres e hijos, lo que con frecuencia deriva en malentendidos, distancia afectiva y frustración mutua. En este contexto, el coaching orientado a jóvenes se presenta como una herramienta útil para restablecer el vínculo desde la comprensión, el respeto y la escucha.


Goldie Uttamchandani, life coach y especializada en procesos de desarrollo personal, impulsa un enfoque centrado en el coaching para adolescentes en Barcelona, con especial atención a la mejora del diálogo intrafamiliar. Su metodología propone atender no solo el contenido de lo que se dice, sino también el momento, el lenguaje y los canales a través de los cuales los adolescentes expresan sus inquietudes y emociones.


Comprender la comunicación más allá de las palabras

Una de las ideas clave de su planteamiento es que la escucha activa no se limita a las conversaciones explícitas. En la adolescencia, buena parte de lo que se siente o se desea comunicar se expresa de forma indirecta: a través de los gustos musicales, la elección de ropa, el tipo de series o contenidos que consumen, e incluso los silencios. Estas manifestaciones, a menudo interpretadas como desinterés o rebeldía, pueden ser leídas como formas alternativas de comunicación que requieren sensibilidad por parte del entorno adulto.


El coaching permite a los padres identificar estos lenguajes simbólicos y aprender a observar sin juicio, con el objetivo de construir un espacio relacional donde el adolescente se sienta comprendido en sus formas de expresión. Se trata de un trabajo que requiere constancia, pero que puede transformar por completo la calidad del vínculo familiar cuando se aplica de forma consciente.


Crear el contexto adecuado para el diálogo

Otra de las claves señaladas por Goldie Uttamchandani es que la comunicación no puede imponerse ni forzarse. Los momentos de mayor conexión suelen surgir en espacios ajenos a la rutina, donde desaparecen las tensiones asociadas al rendimiento, el conflicto o la exigencia. Actividades compartidas, trayectos, paseos o viajes generan situaciones relajadas en las que es más fácil que emerjan conversaciones espontáneas, honestas y significativas.


En este sentido, el coaching actúa como un catalizador para identificar esos espacios y aprender a gestionarlos como oportunidades. A través de herramientas adaptadas a cada caso, se trabaja en la construcción de una relación basada en el acompañamiento más que en el control, permitiendo que los adolescentes encuentren un entorno emocionalmente seguro para expresarse sin temor al juicio o a la corrección inmediata.


El trabajo de Goldie Uttamchandani en el ámbito del coaching para adolescentes en Barcelona plantea un enfoque integrador, donde la comunicación no se basa únicamente en las palabras, sino en la disponibilidad emocional y la capacidad de observar con atención. En un momento vital donde la identidad y el sentido de pertenencia están en plena transformación, la escucha activa se convierte en la herramienta más poderosa para construir puentes duraderos entre generaciones.


Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto