Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Canadá | frente polisario

Polisario al desnudo en Canadá

Los horrendos crímenes de la banda separatista Frente Polisario son presentados con toda su crudeza ante la opinión pública en Montreal
Luis Agüero Wagner
lunes, 15 de agosto de 2016, 01:52 h (CET)
El extravagante aparato de Propaganda del separatismo “saharaui”, que alega luchar por la independencia del antiguo Sahara Español, en su afán de dañar al Reino de Marruecos para beneficiar los intereses argelinos, ha recibido un duro golpe en Montreal en la última semana.

Los abusos y atrocidades cometidos contra miles de los saharauis que mantienen en cautiverio en Tinduf, fue denunciada con amplias repercusiones en Montreal, durante el duodécimo Foro Social Mundial.

Con el título de “El Tinduf olvidado: la tragedia humanitaria a cielo abierto”, fueron expuestos el sufrimiento psíquico y físico que sufre la población por la cual el Polisario dice luchar, y que vive en condiciones miserables en territorio argelino mendigando ayuda internacional. Para mayor tragedia, una parte importante de las donaciones es fagocitada por las ONG y la corrupta burocracia argelina, que incluso comercializa medicamentos y alimentos procedentes de la ayuda, según denuncias de organismos de la misma Unión Europea.

En el encuentro de Montreal fueron denunciadas las “condiciones inhumanas e intolerables” en las que viven estas poblaciones, retenidas contra su voluntad en el desierto de Argelia. También se hizo un llamado a poner fin al sufrimiento de estas poblaciones y al bloqueo impuesto por los militares argelinos a los campamentos de Tinduf, verdaderas prisiones a cielo abierto.

Uno de los puntos clave del problema, la oposición de las milicias del Polisario a que se realice un censo fidedigno de la población de esos campamentos, fue tratado sin ambigüedades en el foro. Poco tiempo atrás, investigaciones satelitales de la Unión Europea había determinado que el número de saharauis en los campamentos había sido inflado por la corrupta dirigencia del Polisario, solo para recibir un mayor volumen de ayuda internacional y quedarse con la diferencia.

Demás está puntualizar que los mandones del Polisario, apoyados por el régimen argelino, se oponen al censo de estas poblaciones a las cuales han reducido a mendigos de la ayuda internacional, que ni siquiera son dueños de sus propias limosnas.

Los eventos no olvidaron a los torturados y asesinados por la banda separatista, muchos de ellos desaparecidos y olvidados por muchas ONG que asisten a la “causa saharaui”. Para recordarlos, el Observatorio del Sahara por la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos organizó una conferencia denominada “Víctimas Olvidadas” (Forgotten Victims):

Los Derechos Humanos en Tinduf son tema sensible para muchos, aunque no tanto para ciertas ONG que miran hacia otro lado cuando se trata de los campos de “refugiados” administrados por el Polisario en Argelia.

La italiana Giorgia Butera, expuso a su turno la preocupación internacional por las mujeres adultas secuestradas en Tinduf, que tras haber logrado ser asimiladas a la sociedad española, son retenidas en los campos de concentración de los que paradójicamente dicen luchar por un “Sahara libre”.

El presidente del Foro Canario-Sahariano, Miguel Angel Ortiz, evocó en el cónclave el triste destino que tuvieron miles de personas inocentes debido a la irracional violencia del Polisario, que secuestró, torturó y asesinó a muchos españoles, la mayoría humildes pescadores u operarios de minas de fosfato.

Muchos canarios todavía recuerdan casos como los de los pesqueros "Cruz del Mar" y "Mencey de Abona", cuyos tripulantes fueron cruelmente martirizados por la sanguinaria banda separatista. La sed de sangre no se aplacó con los inocentes, sino que se extendió a los mismos leales a la causa que dicen defender.

Hace un tiempo hablamos en esta columna del caso de Jalil Ahmed Braih, quien fue décadas atrás nada más y nada menos que jefe de inteligencia del Polisario, además de un importante director propagandístico de la organización, director de una radio oficialista y jefe del gabinete de ministros de Abdelazis. Su caso es un buen ejemplo. A pesar de todos los servicios prestados a la causa del “Sahara libre”, terminó en la mazmorras del régimen argelino tras ser excomulgado por Argelia.

Es evidente, teniendo en cuenta estas consideraciones, que si hay algo libre con respecto al Sahara es la palabra ligera para acusar sin fundamento al Reino de Marruecos. Ya lo advirtió el filósofo: La palabra es libre, la acción muda y la obediencia ciega.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto