Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Maldición de Malinche sobre Colombia

Luis Agüero Wagner
Redacción
sábado, 15 de agosto de 2009, 14:47 h (CET)
El escritor británico Clive Staples Lewis (1898-1963) dijo alguna vez que muchas veces nos reímos del honor y luego nos sorprendemos de encontrar traidores entre nosotros.

A propósito, la Maldición de Malinche es un poema-canción que Gabino Palomares dedica a la tragedia de la colonización y conquista europea en América.

La obra alude a Malinche, una princesa nativa devenida en amante de Hernán Cortés, que conocedora de las lenguas autóctonas, le sirvió de nexo y traición mediante, determinó que su raza y su tierra fueran barridas por la insaciable sed de riqueza y poder del conquistador. La leyenda memora esta acción y su consecuencia, una maldición por siempre jamás para el resto de las generaciones.

También constituye una alusión al despojo contemporáneo en América Latina y la resistencia a esta Segunda Conquista, así como la lucha por una segunda independencia.

Me vino a la mente el recuerdo de la leyenda mexicana al enterarme por la prensa que en la cumbre de UNASUR el obispo Fernando Lugo defendió a su aliado Alvaro Uribe, pidiendo que la próxima cumbre no sea para sentar a Colombia en el banquillo de los acusados.

SOBERANOS DE ENTREGAR SOBERANÍA
James Harrington sentenció que la traición no triunfa nunca, porque si triunfa nadie la llama ya traición, y tal parecería ser el lema de ciertos jefes de estado en el UNASUR.

El obispo-Presidente Fernando Lugo se manifestó días atrás complaciente con la pretensión de concretar las siete bases militares que el imperio pretende instalar en Colombia, con la anuencia de Alvaro Uribe.

Según dijo Lugo, Colombia es soberano de entregar su soberanía, algo que sonó cual letanía de la maldición de la susodicha Malinche.

Desafortunadamente, Lugo no estuvo solo en su posicionamiento malinchista, y fue acompañado en pleno por la bancada de “progresistas” de utilería que engalana la región.

Siempre el traidor es el vencido y el leal es el que vence, escribió el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, y el metaforismo explica porqué al final de esta historia tendremos sin duda, muchos héroes y pocos villanos.

Sería una temeridad intentar endilgar el mote de traidor a estos progresistas “moderados” de pensamiento sobrio, pues como bien lo dijo Georges Benjamín Clemenceau: Un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro y un convertido es un traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto