Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cómo se pueden conocer los indicadores de calidad de enfermería?

Emprendedores de Hoy
lunes, 14 de agosto de 2023, 20:39 h (CET)

Los indicadores de calidad son mecanismos que se utilizan en las organizaciones para medir qué tan buenos son los productos o servicios que ofrecen. En algunos campos, como la enfermería, se han utilizado indicadores cuantitativos que, a pesar de ofrecer una percepción amplia, no permiten conocer el panorama completo a evaluar.


Es por ello que, hoy en día, se emplean otras herramientas que ayudan a evaluar datos cualitativos, con el objetivo de conocer la calidad integral en el campo evaluado. Para medir estos indicadores de enfermería de forma fácil, es necesario el uso de herramientas como la plataforma tecnológica ISOTools.


Aspectos clave para seleccionar indicadores de enfermería

Los indicadores de calidad de enfermería tienen por fin la mejora en la prestación del servicio del personal de enfermería a las personas que se encuentran bajo su cargo. Para poder establecer indicadores que demuestren la realidad de los servicios, es necesario que estos cumplan con una serie de condiciones, siendo la principal el que se puedan medir.


Partiendo de este punto, todos los indicadores deben ser relevantes tanto para el análisis como para las mejoras que se propongan. En segundo lugar, está la validez del indicador, entendida como la capacidad de determinar de forma exacta lo que se quiere medir, sin lugar a generalidades ni ambigüedades. En tercer lugar, deben ser sensibles, es decir, que puedan mostrar los casos en los que se puede mejorar y, por último, específicos, para plasmar los cambios que se pueden desarrollar en una situación. Además, para elegir los indicadores es necesario considerar 3 criterios: el grado de incidencia, la relevancia o gravedad y la evaluación de costes.


¿Cuáles son los principales indicadores de calidad en enfermería?

Entre todos los indicadores de enfermería, destacan cuatro. El primero es el trato digno que debe recibir cada uno de los pacientes de un centro de salud, considerando que, tanto a nivel físico como mental y/o emocional, estos ingresan al lugar en situación vulnerable. En el trato digno, se incluyen aspectos como una atención respetuosa, mostrar interés en su bienestar, tener empatía y, si es posible, que el paciente pueda elegir al médico de su preferencia.


El segundo indicador es la información veraz. Esta se refiere a la capacidad del profesional de comunicar de manera efectiva la información sobre el estado de salud del paciente y su evolución. El tercer indicador es la comunicación y coordinación eficaz entre los enfermeros del mismo turno.


Por último, está la prevención de caídas de los pacientes, que son muy comunes en los hospitales. La medición de estos indicadores puede resultar compleja. Sin embargo, gracias a ISOTools, se pueden aplicar, medir y controlar estos indicadores fácilmente, y la herramienta se puede adaptar a las condiciones y necesidades de cada organización de salud. De esta manera, es posible evaluar con precisión y determinar con claridad soluciones específicas a problemas de calidad en el área de enfermería


Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto