Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Duelo | fallecimiento | Dolor | Seres queridos | Remitido
En Madrid necesitan apoyo cerca de 20.000 personas cada año en sus duelos

Duelo y acompañamiento, la ayuda necesaria de la que nadie habla

|

Conciencia   IP


Según los últimos estudios, cerca del 10% de la población, al enfrentarse a la muerte como familiar o como paciente, sufre un duelo patológico o complicado. Y es que el tránsito desde la vida y el despedirse de un ser querido es uno de los momentos más duros del ser humano. En ciudades como Madrid, más de 20.000 personas necesitan asistencia profesional para poder superar el duelo cada año.


Entonces, ¿dónde se puede acudir para apoyarse en profesionales para este proceso? Ese es el reto que se ha propuesto y ofrece, de forma altruista y gratuita, la Sociedad Científica para la investigación de la Conciencia SCIC, ayudar a quienes pasan por un duelo o por el proceso de morir desde su visión de consuelo y esperanza.


A través de programas de ayuda para informar, orientar, compartir y acompañar, buscan asistir y paliar, en la medida de las posibilidades, el sufrimiento humano que deriva de la muerte física.

Un duelo patológico que no es apoyado puede derivar no solo en bajas laborales u hospitalizaciones sino en enfermedades cardiacas e incluso en tentativas de suicidio en casos extremos.


Desde la Sociedad que presido y con la ayuda de la doctora María José Cardoso, vicepresidenta, del doctor Salvador Alonso, director del Comité científico, del psicólogo Ángel Fraguas, director del programa de ayuda al duelo y la doctora Carolina Dassen,  buscamos un objetivo común: que la transición en el duelo, el fallecimiento y la formación del personal sanitario en el tema ayude a paliar el dolor de uno de los momentos más complicados a los que se enfrenta el ser humano.  Nuestra visión es de consuelo y esperanza de que la vida continua es lo que queremos transmitir”, explica Nacho Blasco Ahís, presidente de la SCIC.


Con un equipo multidisciplinar formado por profesionales que llegan desde distintas disciplinas y que incluyen doctores en medicina, psicólogos, neuropsicólogos o asistentes sociales, entre otros, su intención es apoyar a quienes están pasando por los distintos procesos de duelo, a menudo confusos y dolorosos.


Actualmente, hay más de un centenar de personas, cifra que se incrementaría hasta los 300 cuando se cuentan también a los participantes en diferentes programas de ayuda.


¿Qué es la SCIC?


La SCIC es una sociedad legalmente constituida en el Ministerio del Interior de España, e inscrita en el Registro Nacional.



Se trata de una entidad científica de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuya finalidad desde su constitución es el estudio e investigación de la Conciencia y su continuidad tras la muerte física.

Duelo y acompañamiento, la ayuda necesaria de la que nadie habla

En Madrid necesitan apoyo cerca de 20.000 personas cada año en sus duelos
Redacción
jueves, 27 de abril de 2023, 09:15 h (CET)

Conciencia   IP


Según los últimos estudios, cerca del 10% de la población, al enfrentarse a la muerte como familiar o como paciente, sufre un duelo patológico o complicado. Y es que el tránsito desde la vida y el despedirse de un ser querido es uno de los momentos más duros del ser humano. En ciudades como Madrid, más de 20.000 personas necesitan asistencia profesional para poder superar el duelo cada año.


Entonces, ¿dónde se puede acudir para apoyarse en profesionales para este proceso? Ese es el reto que se ha propuesto y ofrece, de forma altruista y gratuita, la Sociedad Científica para la investigación de la Conciencia SCIC, ayudar a quienes pasan por un duelo o por el proceso de morir desde su visión de consuelo y esperanza.


A través de programas de ayuda para informar, orientar, compartir y acompañar, buscan asistir y paliar, en la medida de las posibilidades, el sufrimiento humano que deriva de la muerte física.

Un duelo patológico que no es apoyado puede derivar no solo en bajas laborales u hospitalizaciones sino en enfermedades cardiacas e incluso en tentativas de suicidio en casos extremos.


Desde la Sociedad que presido y con la ayuda de la doctora María José Cardoso, vicepresidenta, del doctor Salvador Alonso, director del Comité científico, del psicólogo Ángel Fraguas, director del programa de ayuda al duelo y la doctora Carolina Dassen,  buscamos un objetivo común: que la transición en el duelo, el fallecimiento y la formación del personal sanitario en el tema ayude a paliar el dolor de uno de los momentos más complicados a los que se enfrenta el ser humano.  Nuestra visión es de consuelo y esperanza de que la vida continua es lo que queremos transmitir”, explica Nacho Blasco Ahís, presidente de la SCIC.


Con un equipo multidisciplinar formado por profesionales que llegan desde distintas disciplinas y que incluyen doctores en medicina, psicólogos, neuropsicólogos o asistentes sociales, entre otros, su intención es apoyar a quienes están pasando por los distintos procesos de duelo, a menudo confusos y dolorosos.


Actualmente, hay más de un centenar de personas, cifra que se incrementaría hasta los 300 cuando se cuentan también a los participantes en diferentes programas de ayuda.


¿Qué es la SCIC?


La SCIC es una sociedad legalmente constituida en el Ministerio del Interior de España, e inscrita en el Registro Nacional.



Se trata de una entidad científica de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuya finalidad desde su constitución es el estudio e investigación de la Conciencia y su continuidad tras la muerte física.

Noticias relacionadas

Oleg Grabovetskyy, Cónsul de Ucrania en Barcelona Andrés Torres, presidente de la ONG Global Humanitaria Representante del Ayuntamiento de Barcelona (Pendiente de confirmar) La ONG Global Humanitaria, con el apoyo del consulado de Ucrania en Barcelona y del Programa Estación Abierta impulsado por Adif, inaugura la exposición "Piedra a Piedra", una muestra que tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afecta la guerra de Ucrania en la educación de la infancia que aún permanece en el país.

Algunas formas en las que se utiliza el Big Data en las campañas políticas son: - Identificar tendencias y patrones: El análisis de Big Data puede ayudar a los partidos políticos a identificar tendencias y patrones en el comportamiento del votante de cara a ajustar sus mensajes y estrategias de campaña para maximizar su impacto.

En un año, de marzo de 2022 a marzo de 2023, las búsquedas en Google relacionadas con el calzado hecho en España han aumentado un 42,3%.Una tendencia al alza que viene cogiendo impulso desde la pandemia de 2020, un año extraordinario para el comercio online, debido a la cuarentena y al cierre temporal de los negocios físicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto