Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
José Morales Martín, Gerona

Buen humor, mal humor

|

Es normal en nuestra vida que tengamos momentos gratos y amables y también momentos difíciles, dolorosos, agotadores. Es ley de vida. También, más de una vez, pensamos que el mal humor en casa es demasiado frecuente y, desde luego, evitable. Y, por el contrario, que el buen humor en la familia es una bendición de Dios y un poco escaso. En cuanto reflexionamos un poco somos conscientes de que el buen o el mal humor dependen de uno mismo, del cansancio, los problemas, o también de otros en casa, que pueden necesitar ayuda.


Uno de los motivos frecuentes para que surja  el mal humor es el engaño de las grandes expectativas. “El mundo en que nos encontramos -escribe Mariolina Ceriotti- nos promete desde niños unas satisfacciones hiperbólicas: satisfacciones increíbles de los sentidos, con experiencias de placer insospechadas y arrolladoras; satisfacciones increíbles en la vida sentimental, que nos hará conocer un amor capaz de colmar cualquier deseo; satisfacciones en la vida social, con una visibilidad altamente gratificante y al alcance de todos. Y se nos dice, desde niños, que somos especiales: por tanto, merecemos esa fortuna que se nos promete”.


Las expectativas. Tiene bastante que ver con el egoísmo. Estoy pensando demasiado en mí mismo, esperando que me atiendan, que me den todas esas cosas con las que he soñado. Y entonces surge, por cualquier incomprensión, el mal humor, porque lo que me encuentro en casa son incomodidades, cansancio, gustos distintos a los míos…


¿Esto tiene solución? “Sobre estas premisas, la vida necesariamente resulta decepcionante: con sus esfuerzos, sus sombras, su necesidad de paciencia y de espera, la vida nos resulta totalmente insatisfactoria y no estamos en condiciones de apreciar las verdaderas alegrías que nos regala continuamente. Estamos en una constante espera de la cosa “especial”, extra-ordinaria, súper-excitante, súper-satisfactoria. Estamos a la espera de una autorrealización que no sabemos bien qué es”. Pero sí que tiene solución y es algo tan cristiano como la caridad.

Buen humor, mal humor

José Morales Martín, Gerona
Lectores
jueves, 27 de abril de 2023, 08:39 h (CET)

Es normal en nuestra vida que tengamos momentos gratos y amables y también momentos difíciles, dolorosos, agotadores. Es ley de vida. También, más de una vez, pensamos que el mal humor en casa es demasiado frecuente y, desde luego, evitable. Y, por el contrario, que el buen humor en la familia es una bendición de Dios y un poco escaso. En cuanto reflexionamos un poco somos conscientes de que el buen o el mal humor dependen de uno mismo, del cansancio, los problemas, o también de otros en casa, que pueden necesitar ayuda.


Uno de los motivos frecuentes para que surja  el mal humor es el engaño de las grandes expectativas. “El mundo en que nos encontramos -escribe Mariolina Ceriotti- nos promete desde niños unas satisfacciones hiperbólicas: satisfacciones increíbles de los sentidos, con experiencias de placer insospechadas y arrolladoras; satisfacciones increíbles en la vida sentimental, que nos hará conocer un amor capaz de colmar cualquier deseo; satisfacciones en la vida social, con una visibilidad altamente gratificante y al alcance de todos. Y se nos dice, desde niños, que somos especiales: por tanto, merecemos esa fortuna que se nos promete”.


Las expectativas. Tiene bastante que ver con el egoísmo. Estoy pensando demasiado en mí mismo, esperando que me atiendan, que me den todas esas cosas con las que he soñado. Y entonces surge, por cualquier incomprensión, el mal humor, porque lo que me encuentro en casa son incomodidades, cansancio, gustos distintos a los míos…


¿Esto tiene solución? “Sobre estas premisas, la vida necesariamente resulta decepcionante: con sus esfuerzos, sus sombras, su necesidad de paciencia y de espera, la vida nos resulta totalmente insatisfactoria y no estamos en condiciones de apreciar las verdaderas alegrías que nos regala continuamente. Estamos en una constante espera de la cosa “especial”, extra-ordinaria, súper-excitante, súper-satisfactoria. Estamos a la espera de una autorrealización que no sabemos bien qué es”. Pero sí que tiene solución y es algo tan cristiano como la caridad.

Noticias relacionadas

El recuerdo se vuelca como una mezcolanza de diversidad humana cubierta de una lírica tan profunda como la marginación de la entonces tierra de nadie. Las burbujas eran tan profusas como la necesidad de sobrevivir de todos y cada uno de nosotros.

No hay duda de que don Tomás Díaz Ayuso tiene una oportunidad única para hacer que se rasquen los bolsillos cuantos miserables han colgado la lona con su imagen, dado que han incurrido en calumnias e injurias, a sabiendas de que los tribunales le exoneraron de todo lo que se le acusa.

Tenemos una anomalía grave en nuestro país. Tenemos una clase dominante en España, que ya no es española, es una oligarquía extranjera -sus beneficios dependen de su entrega al gran capital extranjero- a la que ya podemos llamar USAnder y no Santander, USAdrola y no Iberdrola, USAvial y no Ferrovial, y así sucesivamente. Y de la industria española, ¿qué? Veamos un ejemplo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto