| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), “los avances en el área de big data e inteligencia artificial han abierto nuevas oportunidades para monitorear la salud”. Otro desarrollo tecnológico que funciona en este mismo sentido es el metaverso. En estas interfaces o espacios virtuales, es posible interactuar con profesionales de la salud e intercambiar información.
En particular, el metaverso de bienestar y salud creado por la empresa Lucatia es dirigido por profesionales de distintos hospitales de Cataluña. En este espacio, pacientes, familiares, profesionales y visitantes pueden asistir en directo a eventos de formación, divulgación médica y a otros actos lúdicos y sociales.
Este espacio interactivo y digital está compuesto por varias edificaciones llamadas Lucatia Towers. Son modernos edificios corporativos que albergan a diferentes empresas del sector de la salud como, por ejemplo, clínicas o laboratorios. Los interiores de cada una de estas instalaciones están personalizados y todos cuentan con salas virtuales para realizar reuniones.
Además, en este metaverso, es posible intercambiar información con un mostrador de atención al paciente y resolver dudas sobre el funcionamiento de distintos servicios sanitarios. En estos casos, los usuarios simulan la llegada al hall de un edificio, como si se tratara de un videojuego. Al estar dentro de alguno de estos edificios virtuales, es posible interaccionar con varios elementos o puntos de información flotantes que están distribuidos por estos espacios.
MITH (Medical Internet of Things Hospital) es el nombre del hospital central que está dentro del metaverso creado por Lucatia. Uno de los objetivos de este centro es la incorporación de interacciones en tiempo real con paciente mediante sistemas de videoconferencias apoyados en tecnología 5G. De esta manera, sería posible desarrollar consultar virtuales en tiempo real.
Además, MITH busca proporcionar a médicos, psicólogos, fisioterapeutas y distintos profesionales de la salud un espacio virtual y aplicaciones que permitan sostener interacciones con pacientes sin riesgo para la salud y sin necesidad de efectuar desplazamientos hasta consultas o centros médicos.
Al mismo tiempo, en este hospital virtual, los profesionales pueden acceder a avanzadas herramientas de formación médica y sanitaria y a información sobre los últimos avances disponibles para practicar intervenciones médicas. Este es un paso más en el uso de tecnología como realidad virtual y realidad aumentada, que en el mundo científico en general se vienen estudiando desde hace 20 años.
El metaverso de Lucatia ofrece un espacio virtual y seguro para que profesionales sanitarios, pacientes y otros usuarios puedan sostener distintas interacciones que sirvan para mejorar la prevención y tratamiento de la salud.
¿Qué es Lucatia?, uno de los primeros metaversos de salud | |||
| |||
![]() Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), “los avances en el área de big data e inteligencia artificial han abierto nuevas oportunidades para monitorear la salud”. Otro desarrollo tecnológico que funciona en este mismo sentido es el metaverso. En estas interfaces o espacios virtuales, es posible interactuar con profesionales de la salud e intercambiar información. En particular, el metaverso de bienestar y salud creado por la empresa Lucatia es dirigido por profesionales de distintos hospitales de Cataluña. En este espacio, pacientes, familiares, profesionales y visitantes pueden asistir en directo a eventos de formación, divulgación médica y a otros actos lúdicos y sociales. El distrito de salud virtual Lucatia MetaverseEste espacio interactivo y digital está compuesto por varias edificaciones llamadas Lucatia Towers. Son modernos edificios corporativos que albergan a diferentes empresas del sector de la salud como, por ejemplo, clínicas o laboratorios. Los interiores de cada una de estas instalaciones están personalizados y todos cuentan con salas virtuales para realizar reuniones. Además, en este metaverso, es posible intercambiar información con un mostrador de atención al paciente y resolver dudas sobre el funcionamiento de distintos servicios sanitarios. En estos casos, los usuarios simulan la llegada al hall de un edificio, como si se tratara de un videojuego. Al estar dentro de alguno de estos edificios virtuales, es posible interaccionar con varios elementos o puntos de información flotantes que están distribuidos por estos espacios. MITH: el hospital virtual del metaverso de LucatiaMITH (Medical Internet of Things Hospital) es el nombre del hospital central que está dentro del metaverso creado por Lucatia. Uno de los objetivos de este centro es la incorporación de interacciones en tiempo real con paciente mediante sistemas de videoconferencias apoyados en tecnología 5G. De esta manera, sería posible desarrollar consultar virtuales en tiempo real. Además, MITH busca proporcionar a médicos, psicólogos, fisioterapeutas y distintos profesionales de la salud un espacio virtual y aplicaciones que permitan sostener interacciones con pacientes sin riesgo para la salud y sin necesidad de efectuar desplazamientos hasta consultas o centros médicos. Al mismo tiempo, en este hospital virtual, los profesionales pueden acceder a avanzadas herramientas de formación médica y sanitaria y a información sobre los últimos avances disponibles para practicar intervenciones médicas. Este es un paso más en el uso de tecnología como realidad virtual y realidad aumentada, que en el mundo científico en general se vienen estudiando desde hace 20 años. El metaverso de Lucatia ofrece un espacio virtual y seguro para que profesionales sanitarios, pacientes y otros usuarios puedan sostener distintas interacciones que sirvan para mejorar la prevención y tratamiento de la salud. |
Imagar Solutions Company es actualmente una buena opción si lo que se busca es un aliado para promover la transformación digital en su empresa, Esta compañía se caracteriza por ofrecer soluciones informáticas y de IT con un servicio totalmente personalizado, innovador, ágil y de excelente calidad, perfecto para impulsar la transformación digital en las pymes actuales.
Estos aspectos se deben tener en cuenta para evitar problemas a futuro en la imagen de la empresa, así como también para proteger la reputación y la posibilidad de acceder a otras subvenciones. Las ayudas con el Kit Digital de Indexeo Con un equipo profesional, especializado en SEO, marketing digital y otras herramientas online para negocios, Indexeo es una agencia SEO Alicante que brinda soluciones de digitalización para pymes, trabajadores autónomos y microempresas que necesiten potenciar su imagen digital.
Importancia de la comunicación interna en las empresas La comunicación interna permite a la empresa garantizar la organización y eficiencia de cada uno de los departamentos que la integran.
|